Climas zonales y azonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

DIVERSIDAD DEL SUELO

1
.Factores diversidad edáfica ; factores q condicionan la formación y evolución del suelo;
1
La roca madre,influye en su color , textura, estructura y acidez(pueden ser silicios o arcillosos)

-El clima,es el factor más influyente.

suelos zonales o clímax cuando su origen está ligado al clima o azonales e intrazonales cuando dependen de otros factores.

- Los seres vivos;actúan d diversas maneras.Las plantas pueden empobrecer y acidificar el suelo o enriquecerlo aportándole bases captadas por sus raíces.

- La topografía yEl tiempo;suelos jóvenes o incipientes y suelos evoucionados.

2 Los suelos están formados por horizontes o capas individualizadas por sus carácterísticas.

3.Tipos de suelo; ZONALES ; A) d clima oceánico,son bastante evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos

Sobre roqueado silíceo la acidez se incrementa , la tierra parda húmeda es el tipo dominante.

Sobre roqueado calizo : la acidez es menos , la tierra parda caliza es el tipo, la terra fusca aparece sobre calizas duras y en zonas montañosas.


B)
suelos de clima  mediterráneo , muy alterados por la erosión y acción humana En las rocas silíceas ;el tipo principal la tierra parda meridiona, un suelo pobre por su acidez,escasez y estructurara suelta.

Enlas calizas , suelos tienen un horizonte arcilloso

AZONALES Y INTRAZONALES . En cualquier área climática.

los azonales;no tienen un perfil bien definido por ser jóvenes o por estar situados en pendientres pronunciadas.

los intrazonales ; perfil bien definido .Los mas habituales en Españ ; los pardo calizos y renzinas, los encharcados ,los arenosos , los salinos.

--- LOS PAISAJES NATURALES ---

1. Paisajes geográficos


- los naturales ,
son áreas geográficas cuyo aspecto depende de la interacción entre los elementos del medio natural  -

-
los humanizados
, resultan de la transformación de los paisajes naturales por la acción humana , para una finalidad concreta. Constituyen paisajes culturales de gran valor histórico y patrimonial.

PAISAJE OCEÁNICO


- Zona: Norte de la Península. Relieve: accidentado.

Clima: oceánico. Aguas: vertiente cantábrica Vegetación: bosque caducifolio,landa y prados.

Suelos

-En roquedo silíceo: tierra parda y ranker. -En roquedo calizo: tierra parda caliza Y terra fusca.

PAISAJE MEDITERRÁNEO -


Zona: Península al S del paisaje oceánico,

Baleares, Ceuta y Melilla. Relieve: Meseta rodeada por montañas y  depresiones y cordilleras exteriores. Clima: Mediterráneo.  Aguas: -Vertiente atlántica. -Vertiente mediterránea.

Vegetación: -Bosque perennifolio. -Maquia, garriga y estepa.

Suelos: -En roquedo silíceo: tierra pardo meridional.

-En roquedo calizo: suelos rojos y terra rosa.

-En arcilloso: vertisuelos.

-En las áreas de clima estepario: suelo gris subdesértico (serosen).

LA MONTAÑA


 - Zona: Territorios > 1.000 m de altitud.

Relieve: Fuertes pendientes Clima: Clima de montaña.

Aguas: Ríos de montaña. Vegetación: Escalonada en pisos.

Suelos: Poco evolucionados.

LAS ISLAS Canarias


 - Relieve: Volcánico. Clima: Clima subtropical.

Aguas: Muy escasas e irregulares. Vegetación: Original.

-En las zonas altas se organiza en pisos.  Suelos: Volcánicos.


Entradas relacionadas: