Climas y Regímenes Hidrográficos: Explorando la Geografía Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Climas y Regímenes Hidrográficos de Argentina

Argentina presenta una gran diversidad climática debido a su extensión latitudinal y variedad de relieves. A continuación, se describen los principales tipos de climas:

Tipos de Climas

  • Subtropical con estación seca: Las temperaturas son elevadas y las precipitaciones disminuyen debido a que la zona se encuentra más lejos de la influencia húmeda del Atlántico.
  • Subtropical sin estación seca: Tiene temperaturas elevadas y muchas precipitaciones. La amplitud térmica es pequeña.
  • Subtropical serrano: Las precipitaciones varían según las laderas en el área de las Sierras Subandinas.
  • Templado húmedo: Recibe los vientos del Atlántico sur. Las precipitaciones aumentan desde el oeste hacia el este.
  • Frío húmedo: Recibe los vientos húmedos del oeste generando muchas precipitaciones, y presenta bajas temperaturas.
  • Templado seco: Se desarrolla en el oeste de la isohieta, está presente en zonas de sierras y mesetas.
  • Frío nival: La temperatura promedio se encuentra por debajo de los 0°C y presenta pocas precipitaciones.
  • Frío árido: Posee inviernos fríos, y veranos frescos y cortos. Además, presenta alrededor de 300 ml de precipitaciones por año y hay caída de nieve.

Regímenes Hidrográficos

Variación del caudal de un río en función del cambio climático de las estaciones.

Se pueden diferenciar distintos regímenes, según el lugar de origen del agua que alimenta al río. Estos pueden ser:

  • Pluvial: Está presente en ríos que reciben su caudal mayormente de las precipitaciones.
  • Nival y glacial: Presente en ríos que nacen en las zonas montañosas, donde caen precipitaciones en forma de nieve y el deshielo hace que estos ríos reciban sus aguas. Por ejemplo, los ríos de la cordillera de los Andes.
  • Lacustre: Pertenece a los ríos que nacen a partir de un lago, como el lago Nahuel Huapi.
  • Mixto: Pertenece a ríos que reciben afluentes de distintos regímenes, por ejemplo, el río Paraná.

Sistemas y Cuencas Hidrográficas

Un sistema hidrográfico es un área en la cual el agua fluye hacia un río principal.

Una cuenca es el área en la cual el agua fluye hacia un río principal. Un sistema hidrográfico está compuesto por varias cuencas, que pueden ser:

  • Endorreicas: Cuando el agua desemboca en un río principal pero no llega hacia el mar, evaporándose anteriormente. Esto ocurre en zonas áridas donde las precipitaciones no alcanzan a alimentar los cursos del agua.
  • Exorreicas: Son las que desembocan en el océano, como la Cuenca del Plata.
  • Arreicas: Se generan en lugares donde el agua se infiltra debajo de la tierra o se evapora, y no alcanzan a llegar a un río principal.

Influencia de los Anticiclones

El río Colorado es una zona de transición entre dos regiones climáticas en la que influyen distintos anticiclones.

Climas de Régimen Atlántico

Al norte, los vientos predominantes provienen del anticiclón del océano Atlántico. Estos vientos ingresan en el territorio atraídos por un ciclón, generando precipitaciones descendiendo en cantidad hacia el oeste; por ejemplo, Santiago del Estero es seco y Misiones húmedo.

Climas de Régimen Pacífico

Al sur del río Colorado, los vientos provienen del anticiclón del Pacífico Sur. Las zonas se van haciendo más áridas desde los Andes patagónico-fueguinos hacia el este. Por ejemplo, la ciudad de Bariloche tiene más precipitaciones que el resto de la provincia (Río Negro).

Entradas relacionadas: