Climas del Mundo y su Vegetación: Ecuatorial, Tropical, Monzónico y Desértico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Climas Lluviosos Intertropicales

Clima Ecuatorial

Se caracteriza por elevadas temperaturas, escasa amplitud térmica y precipitaciones abundantes y regulares (sin estacionalidad seca). Se localiza en regiones como el Congo o el Amazonas. Su vegetación predominante es el bosque ecuatorial, que cuenta con una gran variedad y diversidad de especies, destacando los árboles de gran altura.

Es un bosque denso con un notable desarrollo en altura, favorecido por la abundancia de precipitaciones. La elevada estatura de los árboles dificulta la penetración de la luz hasta el suelo. Podemos distinguir cuatro niveles distintos de altura:

  • Nivel superior: Árboles de 30-40 metros.
  • Nivel intermedio: Árboles de 20-25 metros.
  • Tercer nivel: Bambúes.
  • Cuarto nivel: Estrato arbustivo.

Clima Tropical

El clima tropical engloba subtipos como el subtropical ecuatorial (húmedo) y el tropical saheliense (seco). En estos climas, la estación seca puede durar de 3 a 9 meses, dependiendo de la latitud. Las temperaturas son elevadas y la amplitud térmica es moderada. Las precipitaciones son mayores cuanto menor es la amplitud térmica, con una estación seca en invierno y una húmeda en verano. Se localiza en la banda adyacente al clima ecuatorial y presenta vegetación de bosque tropical. La sequía invernal se asocia con la menor altura de los árboles, predominando las especies caducifolias.

Dentro del bosque tropical, distinguimos:

  • Bosque Subecuatorial: Se encuentra en los bordes del bosque ecuatorial. La estación seca provoca la pérdida de hoja en los árboles altos.
  • Bosque Tropical: La estación seca es más prolongada. También predominan las especies caducifolias.
  • Formaciones Abiertas: Caracterizadas por una estación seca muy larga y el predominio del estrato arbustivo.

Clima Monzónico

Las temperaturas son elevadas, similares a las del clima tropical. Es un clima marcadamente estacional. La estación lluviosa se produce en verano, lo que favorece el cultivo del arroz. Este clima se da principalmente en el sudeste asiático, aunque su latitud podría asociarse con climas desérticos. La vegetación característica es el bosque tropical, pero dado que la estación seca es más prolongada (4-5 meses), predominan las especies caducifolias.

Climas Secos

Se caracterizan por un déficit de precipitaciones y por poseer un tipo de vegetación adaptado a condiciones secas y áridas.

Desiertos Peritropicales o Zonales

Son las regiones más áridas del planeta, donde las precipitaciones son casi inexistentes y están sometidas a la influencia de anticiclones subtropicales. Ejemplos incluyen el Sáhara o Australia. El tipo de vegetación es la sabana, típica de los climas áridos, donde predomina el estrato herbáceo y arbustivo, siendo el árbol un elemento aislado. Abundan los arbustos con hojas espinosas. Se trata de vegetación xerófila que se adapta al medio por:

  • Reducción o incluso desaparición de las hojas.
  • Hojas recubiertas de vellosidades.
  • Desarrollo de las raíces tanto en horizontal como en vertical.
  • Almacenamiento de agua en tallos y hojas.
  • Desarrollo vegetal rápido cuando hay disponibilidad de agua.

Desiertos Costeros

Las precipitaciones son inferiores a 250 mm, ocasionadas por las corrientes frías. Son zonas muy secas y se localizan en lugares como Chile y Baja California. La vegetación característica es la sabana.

Desiertos Fríos

Se dan en tierras altas y en zonas con barreras orográficas o fuerte continentalidad. La temperatura media anual es inferior a los 18 grados. Se encuentran en regiones como Gobi o la Patagonia. La vegetación característica es la sabana.

Entradas relacionadas: