Los Climas del Mundo: Factores Determinantes y su Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Climas Tropicales Húmedos
Af - sin estación seca
Aw - con inviernos “secos”
Climas Templados
Cf - sin estación seca
Cs - con veranos secos
Cw - con inviernos secos
3 Factores que Determinan el Ciclo Anual de la Temperatura del Aire
- Latitud
- Posición Costa vs Continente
- Elevación
Según Latitud
- Grupo I: climas de latitudes bajas
- Grupo II: climas de latitudes medias
- Grupo III: climas de latitudes altas
Metano (CH4)
Buena absorción de radiación térmica emitida por la tierra. Parte del incremento se atribuye al cultivo de arroz, quema de biomasa y extracción de combustible fósil (carbón y petróleo).
CO2
Producto de la quema de combustibles fósiles, procesos industriales y cambio de uso del suelo.
Corrientes Marinas
Las corrientes marinas transportan mucha energía en el planeta. Hay 2 tipos de corrientes marinas:
- Superficiales: que se mueven por responsabilidad de los vientos, o sea en la zona de los vientos alisios se mueven hacia el oeste, también están influenciadas por Coriolis. Asociadas a los vientos, a los giros, a los anticiclones, o a la corriente circumpolar.
- Profundas: que no dependen de los vientos, sino dependen de su densidad, se llaman termohalinas, por su salinidad y temperatura particular. Y como son de aguas profundas viajan por el fondo del océano.
Corriente del Golfo (25° a 27°C): se calienta en el ecuador, choca en el caribe y se calienta más, esta masa viaja hacia el norte calentando el océano. Esta corriente cuando se acerca al polo (en Groenlandia) se enfría y a su vez entrega agua a Groenlandia (para agrandar su casquete polar), quedándose solo con la sal, concentrándose, haciéndose más salada y más densa, lo que provoca que la masa de agua se hunda (proceso de formación de aguas profundas en el planeta).
Cuando este transporte de calor se bloquea ocurre una glaciación.
Mecanismo de Autorregulación (Feedbacks)
La respuesta generada en variable 2 puede generar un efecto de:
- Reforzamiento negativo en 1 (inhibitorio)
- Reforzamiento positivo en 1 (aumento)
Sistemas con reforzamiento negativos son AUTOREGULATORIOS. Aumentos en la temperatura generan derretimiento de los hielos, reducción de albedo total, mayor insolación de la superficie que responde emitiendo más calor.
CAP realiza una variación con los vientos del oeste, esto es lo que mantiene este clima mediterráneo, (equivalente para el HN) -> cuando es verano anticiclón hacia el sur y los vientos del oeste también, genera verano seco. Durante el invierno el CAP se deslaza hacia el norte y los vientos del oeste se meten hacia el norte generando precipitaciones en Chile central. Si en ese invierno hay año Niño y las masas superficiales del océano se calientan los vientos del oeste se pueden ir más al norte, donde se genera fuertes precipitaciones.
El Clima en Chile
Desértico Litoral
Vegetación diversa de cactus crecen por influencia costera. No precipita nunca, hay cierta estacionalidad con las temperaturas, más interior, más estacionalidad.
Tropical Marginal
Clima seco todo el año, en verano pueden ocurrir altas precipitaciones concentradas en pocos días (efecto de invierno boliviano).
Mediterráneo
La Serena y Santiago, bajas precipitaciones en verano y altas precipitaciones en invierno. En Santiago tenemos una marcada estacionalidad en las precipitaciones.
Oceánico (Templado Lluvioso, Marítimo Occidental)
La vegetación es distinta, hay un desarrollo de bosques. Valdivia, altas precipitaciones. Temperaturas bajas, pero templadas. No hay mucha diferencia en la amplitud térmica. No hay una estación seca. Es un clima oceánico con influencia mediterránea.
Andino
A lo largo de la Cordillera de los Andes. Bajas temperaturas. No se pueden desarrollar árboles, las plantas no logran desarrollar un leño (a causa de las bajas temperaturas).
Oscilaciones se les conoce como periodos glaciales e interglaciales. Estamos en un periodo interglacial (HOLOCENO) cálido, ultima glaciación (GLACIACIÓN LLANQUIHUE) fue hace 20 mil años atrás.
Causas de los Cambios Climáticos
- Influencias externas:
- Variaciones orbitales de la tierra
- Variaciones solares
- Impactos de meteoritos
- Influencias internas:
- Deriva continental
- Composición atmosférica - vulcanismo
- Las corrientes oceánicas
- Campo magnético terrestre
- Retroalimentaciones (efecto albedo)
- Efectos antropogénicos
Variaciones de los Parámetros Orbitales
- Excentricidad de la órbita
- Inclinación
- Precesión