Climas de España: Tipos, Características y Variedades Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Clima Mediterráneo Continental o de Interior

Comprende el interior peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro. Se caracteriza por su aislamiento respecto a las influencias marítimas, lo que le confiere un marcado carácter continentalizado, manifestado en una amplitud térmica elevada (mayor de 16ºC).

Las precipitaciones son variables, oscilando entre 800 y 300 mm, con notables diferencias regionales. Generalmente, las lluvias descienden de oeste a este, mientras que las temperaturas medias aumentan hacia el sur.

Subtipos del Clima Mediterráneo Continental:

  1. El de la Submeseta Norte y Tierras Altas de Teruel y Cuenca

    Es el subtipo más continentalizado, con veranos frescos (por debajo de 22ºC) e inviernos muy fríos y largos (varios meses por debajo de 6ºC). La temperatura media anual (Tma) suele ser inferior a 15ºC, por lo que a menudo se le califica como un clima templado-frío continental (sin incluir el calificativo de mediterráneo). La latitud, la lejanía al mar y el aislamiento entre montañas explican sus características.

  2. El de la Submeseta Sur, los Bordes del Valle del Ebro y Sierras y Altiplanicies de Granada y Jaén

    Presenta veranos calurosos (más de 22ºC) e inviernos moderados (varios meses entre 6 y 10ºC).

  3. El Subtipo de Extremadura y el Interior Andaluz

    Caracterizado por veranos muy calurosos (más de 25ºC) e inviernos moderados. Las mayores precipitaciones de esta variedad se deben a su mejor exposición a las borrascas atlánticas y del Golfo de Cádiz.

Clima Mediterráneo Marítimo o Costero

Comprende la costa mediterránea peninsular, la costa suratlántica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla.

Las precipitaciones son escasas (de 800 a 300 mm) y variables: son más abundantes al oeste (por la entrada de las borrascas atlánticas) que en el Mediterráneo, y disminuyen de norte a sur. Las temperaturas, por el contrario, aumentan de norte a sur, presentando amplitudes medias, con veranos que superan los 22ºC, pero no excesivamente calurosos debido a la influencia del mar. Los inviernos son suaves (no hay meses por debajo de 10ºC).

Variedades del Clima Mediterráneo Marítimo:

  1. Subtipo Mediterráneo Oceánico

    Propio de la costa atlántica andaluza, algo más húmedo (700-500 mm) y con una Tma entre 17 y 19ºC.

  2. Subtipo Mediterráneo Subtropical

    Característico de la costa mediterránea andaluza, con lluvias entre 700 y 400 mm (descendiendo hacia el este) y un invierno cálido (12ºC) como rasgo significativo. La Tma es alta (19ºC).

  3. Subtipo Mediterráneo Levantino-Balear

    Con lluvias de 400 a 700 mm (aumentando hacia el norte) y un máximo característico en otoño. La Tma es suave (16-17ºC) y la amplitud térmica moderada.

  4. Subtipo Mediterráneo Catalán

    Desde el delta del Ebro a los Pirineos, con precipitaciones abundantes (de 500 a 800 mm) y temperaturas suaves.

Clima Mediterráneo Subdesértico o Estepario

Comprende el sureste peninsular y la zona media del Ebro. Las lluvias anuales son inferiores a 300 mm. La aridez se debe a que estas zonas se encuentran aisladas de las borrascas atlánticas por las cordilleras Béticas (en el caso del sureste) y al aislamiento entre montañas de la depresión del Ebro.

Las diferencias climáticas vienen dadas por las temperaturas: en el sureste, las Tma son muy cálidas (17-20ºC) con inviernos suaves y veranos calurosos. En la zona del Ebro, el matiz estepario se manifiesta por las bajas temperaturas de invierno (hay meses por debajo de 6ºC).

El Clima de Montaña

Los climas de montaña son variaciones de los climas locales modificados por la altura. El relieve introduce importantes cambios climáticos al provocar un aumento de las precipitaciones con la altura y una disminución de las temperaturas.

Así, en las zonas montañosas por encima de 1000 m de altitud, las precipitaciones suelen superar los 1000 mm, mientras que la temperatura media anual suele ser baja (siempre inferior a 10ºC), con veranos frescos e inviernos fríos.

El Clima de Canarias

Las Islas Canarias pertenecen a un dominio climático distinto al de la Península, influenciado por su latitud, la corriente fría de Canarias y la altitud.

Entradas relacionadas: