Climas de España: Tipos, Características y Factores Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Tipos de Clima en España: Dominios y Características

La posición geográfica de la Península Ibérica da lugar a una sucesión de tipos de tiempo que configuran el clima de la zona. La masa de aire mediterránea ejerce influencia sobre la península y Baleares. Las masas del Atlántico influyen considerablemente también sobre una menor porción de la península. Además de la influencia de estas masas de aire, el clima depende de factores geográficos como la distribución de mares y continentes, la distancia al mar, entre otros. Las características generales de los climas de la zona templada mediterránea corresponden a un clima con inviernos fríos y veranos cálidos, con temporadas de sequía. El territorio español se puede dividir en cinco grandes dominios climáticos.

Dominio Oceánico

Se caracteriza por una gran regularidad en el régimen de los elementos del clima, con ausencia de aridez. Dentro de este dominio, distinguimos tres variaciones:

  • Clima Oceánico

    Presenta temperaturas suaves en invierno y moderadas en verano. Su clima es templado (aproximadamente 14 grados de media anual), con bastante humedad y precipitaciones abundantes.

  • Clima Oceánico de Transición

    En esta variación, aumenta la amplitud térmica (aproximadamente 15 grados de media anual) y disminuye la regularidad de las precipitaciones.

  • Clima Oceánico de Influencia Subtropical

    Se observa un aumento de las temperaturas (aproximadamente 18 grados de media anual), precipitaciones medias y un mínimo pluvial acusado en verano.

Dominio Mediterráneo

Se extiende desde el litoral mediterráneo hacia el interior. Se caracteriza por la presencia de un mínimo pluvial acusado en verano, con varios meses secos. Dentro de este dominio, encontramos las siguientes variaciones de climas:

  • Clima Mediterráneo Suavizado

    Se localiza en la zona norte del litoral mediterráneo. Es un clima fresco, húmedo, nuboso y lluvioso.

  • Clima Mediterráneo Seco

    Propio de la zona del litoral oriental. Presenta temperaturas suaves durante la mayoría del año y veranos largos y calurosos.

  • Clima Mediterráneo Árido

    Caracterizado por precipitaciones escasas y muy irregulares, con temperaturas medias de 18 grados.

Dominio Interior

Se distingue por una gran amplitud térmica y un mínimo pluvial estival. Incluye:

  • Clima Interior de Matiz Continental Suave

    Presenta inviernos suaves, con temperaturas medias entre 9.8 y 18 grados. Las precipitaciones son menores que en el litoral atlántico.

  • Clima Interior de Matiz Continental Acusado

    Caracterizado por una mayor amplitud térmica, con inviernos fríos y veranos cálidos, y una reducción de las precipitaciones.

Dominio de Montaña

El efecto de la altitud en las zonas de montaña se refleja en una disminución de las temperaturas y un aumento de la nubosidad y las precipitaciones, sobre todo en forma de nieve. Se distinguen:

  • Clima de Montaña de Influencia Oceánica

    Presente en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con abundantes precipitaciones.

  • Clima de Montaña de Influencia Continental

    Se encuentra en los macizos de los sistemas Ibérico y Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. Sus inviernos son más largos y fríos, con precipitaciones más reducidas.

  • Clima de Montaña de Influencia Subtropical

    Característico del Sistema Bético, con veranos más cálidos y secos.

Dominio de las Islas Canarias

La corriente de agua fría de Canarias suaviza las temperaturas y provoca una disminución de la pluviosidad. Las lluvias son escasas y se concentran en invierno. Lanzarote y Fuerteventura tienen climas más desérticos.

Clima Urbano

Presenta características propias de las grandes ciudades. Los factores que varían este clima son principalmente las actividades humanas.

Factores que Condicionan el Clima en España

Los factores climáticos son rasgos permanentes que ejercen una influencia constante e invariable sobre el clima. Se clasifican en:

  • Factores Astronómicos: Son constantes (como la altitud del territorio) o dependen de los movimientos de la Tierra (como la cantidad de radiación solar).
  • Factores Geográficos: Modifican la influencia de los factores astronómicos y dan lugar a una mayor diversidad de climas (como la influencia marítima y continental, y el relieve).
  • Factores Termodinámicos: Relacionados con la circulación general atmosférica.

La Latitud y la Radiación Solar

La Península Ibérica está en la zona templada, pero recibe muchas horas de sol. La duración media del día determina la cantidad de radiación solar recibida. La cantidad de energía solar recibida, a su vez, determina la temperatura del aire.

La Influencia Marítima y Continental

El mar actúa como regulador de la temperatura. Ello se debe a su capacidad para generar vapor de agua y, por tanto, precipitaciones. Además, la diferencia de temperaturas provoca brisas en la costa que atenúan las temperaturas. La Península se encuentra bajo la influencia de los vientos procedentes de cada masa continental (húmedos los marinos, secos los continentales y cálidos los africanos).

El Relieve

El relieve influye en el clima de diversos modos:

  • Los territorios situados a mayor altitud tienen temperaturas inferiores a los del llano.
  • Obstaculiza la entrada de masas de aire.
  • Modifica la temperatura y humedad de las masas de aire.

La Circulación General Atmosférica

La superficie terrestre se calienta o se enfría según la cantidad de radiación solar que recibe. El aire en contacto con la superficie también se calienta o enfría. El aire cálido es más ligero que el frío y tiende a elevarse y a ejercer menos presión.

Entradas relacionadas: