Climas de España: Mediterráneo, Canario y de montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

b) Mediterráneo de interior

El carácter macizo peninsular, no deja que la influencia marina alcance el interior y con una barrera montañosa. Es continentalizado, elevada amplitud térmica, inviernos fríos y veranos calurosos. Frecuentes heladas y nieblas sobre todo en el valle del Ebro y Duero. Aridez estival y precipitaciones insuficientes, con máximos en otoño y primavera. Submeseta Norte, Sur, Depresión del Ebro y Guadalquivir.

c) Mediterráneo árido

Sureste peninsular, desde Alicante hasta Almería. Alto grado de aridez por posición de sotavento. Región más seca peninsular, precipitaciones menores a 300 mm. Temperaturas anuales bastantes altas.

3.3. Clima Canario

La influencia de factores climáticos en las Islas Canarias como su posición subtropical, proximidad al continente africano y la configuración de su relieve, conforma un clima subtropical marítimo, con temperaturas altas todo el año, con una amplitud térmica muy reducida.

3.4 Clima de montaña

Descenso de las temperaturas y aumento de precipitaciones, lluvias orográficas en forma de nieve. Hay este clima en otras regiones ya que solo es una modificación respecto al clima dominante. En el norte aparece a partir de los 1000m. En el Sistema Central los inviernos son largos y fríos con dos meses secos y en Los Sistemas Béticos aparece a partir de los 2000 m de altitud.

3.5 Climas locales

Las características orográficas hacen que haya variaciones climáticas en áreas muy concretas, un clima local o microclima. Por ejemplo el del Parque Natural de Arribes del Duero. El ser humano es capaz de cambiar el clima local, dando lugar al microclima urbano. En las grandes concentraciones urbanas, que eleva temperaturas y aumenta precipitaciones.

Entradas relacionadas: