Los Climas de España: Una Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Los Climas de España
En la Península Ibérica existe una gran variedad climática. España tiene influencia atlántica y mediterránea, dominando esta última con sequías en verano. Zonas muy húmedas donde influye la corriente en chorro y la depresión de Islandia como en el NO o el efecto Foehn, como en las zonas montañosas, frente a las zonas áridas, casi desérticas en el SE o detrás de sistemas montañosos como en Soria, Zaragoza, Almería, Murcia…
Los contrastes también son muy destacados y tenemos lugares como los del interior con alta amplitud térmica u otros con baja como el litoral mediterráneo, o aún más baja como el litoral cantábrico. Los inviernos son muy moderados (litoral malagueño y granadino) o muy fríos en la meseta septentrional o altas montañas. Tenemos veranos muy cálidos como la “sartén de Andalucía” o veranos frescos como los de la España septentrional o montañosa. El clima de Canarias merece un estudio aparte.
1.- El Clima Oceánico
El clima oceánico costero se extiende por la zona norte (Galicia hasta Pirineo occidental). Influencia del Jet Stream y del frente polar atlántico. Elevadas precipitaciones anuales (superiores a los 800 mm). Temperatura anual entre 11º y 15ºC por la influencia de los flujos marítimos con oscilaciones térmicas muy débiles con inviernos templados y veranos frescos. Factores determinantes son la proximidad al Atlántico y la latitud.
A medida que penetra en el interior, alejándose del mar y de la influencia del relieve, las precipitaciones descienden, la estación seca se acusa y el invierno se vuelve más frío y se desarrolla un clima oceánico interior.
Características del Clima Oceánico
- Precipitaciones: + de 800 mm
- Temperatura media: (11-15)ºC
- Amplitud térmica: En torno a los 10ºC
Precipitaciones abundantes y regulares con un total de más de 800 mm. La distribución es regular, con máximos en invierno y mínimo en verano. Puede haber hasta 2 meses secos.
Temperaturas suaves y con amplitud térmica baja (menor de 15ºC). Diferencias entre la costa y el interior con influencia termorreguladora del mar. Podemos distinguir:
- Clima oceánico costero: amplitud térmica (9-12)ºC / verano: ningún mes igual o superior a 22ºC / invierno: temperatura media de 6 y 10ºC
- Clima oceánico interior: amplitud térmica (12-15)ºC / verano: baja de 6ºC
2.- El Clima Mediterráneo
Toda la costa mediterránea (desde el Cabo de Creus hasta Huelva). Muchas variedades, caracterizadas cada una de ellas por las precipitaciones. Los inviernos son suaves y los veranos son secos y calurosos. La amplitud térmica oscila en torno a los 15ºC. Las temperaturas disminuyen de Sur a Norte debido a la latitud.
Las precipitaciones son escasas e irregulares inferiores a los 800 mm, existe una fuerte sequía en verano debido al Anticiclón de las Azores, teniendo los máximos en otoño y primavera. El régimen pluviométrico hace que nos encontremos con una gran diversidad de subtipos:
a) Clima mediterráneo marítimo
Se localiza en la costa mediterránea (menos el SE peninsular), costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas y moderadas (300-800) mm. La presencia de obstáculos montañosos cercanos a la costa, favorece el aumento de las lluvias. Las temperaturas son suaves (17-19) ºC de media anual por la calidez del Mediterráneo. Inviernos suaves y veranos calurosos (iguala o supera los 22ºC) y el mes más frío no baja de 10ºC. Su amplitud térmica de 12-15ºC a 16ºC.
b) Clima mediterráneo continentalizado
Se localiza en el interior de la península menos en la zona del Valle del Ebro. Sus precipitaciones son escasas y moderadas (300-800) mm. Volumen algo mayor en el sector occidental del interior ya que le afectan los frentes oceánicos. Su amplitud térmica es alta (+16ºC) debido al aislamiento de la influencia del mar. Veranos con máximas de 22ºC o menos e inviernos 10ºC o menos. Encontramos 3 zonas donde se dan este clima:
- Submeseta norte: veranos más frescos (-22ºC) e inviernos fríos (6ºC)
- Submeseta sur: Veranos calurosos (superiores o iguales a 22ºC) e inviernos fríos
- Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos mas moderados (mes más frío 6-10ºC)
c) Clima mediterráneo seco o árido
En el sureste peninsular y zona del Valle del Ebro. Precipitaciones inferiores a 300mm. Debido al efecto pantalla que ejerce la cordillera Penibética sobre las borrascas. En cuanto a las temperaturas encontramos dos zonas:
- Estepa cálida (Almería): medias anuales 17-18ºC / inviernos suaves no bajan de 10ºC.
- Estepa fría (interior de Almería y valle del Ebro): medias anuales inferiores a 17ºC / inviernos fríos de 6 hasta -3ºC.
e 6 hasta -3ºC.