Climas de España, Factores y Pirámides Demográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Clima

Clima Oceánico o Atlántico

(Norte de España) Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península ibérica, trayendo aire fresco. Este aire choca con las cordilleras del Macizo Galaico y los Montes de León y origina frecuentes lluvias. TM: 12-15ºC.

Clima Mediterráneo Continental

(Centro de la península) Las temperaturas son extremas (25ºC en verano, 13ºC en invierno). Invierno largo y frío, y veranos frescos en el norte y cálidos en el sur. Las precipitaciones son escasas y tormentosas en verano. TM: 15-18ºC.

Clima de Montaña

Temperaturas bajas, con inviernos largos y muy fríos. Veranos cortos y calurosos. Las precipitaciones son abundantes, aumentando con la altitud.

Clima Mediterráneo Marítimo

(Zona de costa mediterránea) Temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son escasas e irregulares. Zona más árida en Murcia y Almería. TM: 18ºC.

Clima Subtropical o de Canarias

El clima es muy diferente al resto de España, debido a la latitud en la que se encuentran. Dominan los vientos alisios y corrientes de agua fría. Las temperaturas son suaves todo el año (18-25ºC). Vientos procedentes del Sahara.

Aridez

Cuando las temperaturas son mayores que las precipitaciones.

Factores del Clima

Los principales factores del clima son:

Latitud: Es la distancia desde el ecuador a un punto cualquiera de la Tierra. Cuanto mayor es esa distancia, mayor es la latitud. Según el hemisferio en el que se sitúe ese punto, la latitud puede ser norte o sur, y se expresa en medidas angulares. La latitud influye sobre la temperatura: a mayor distancia del ecuador, menor temperatura.

Altitud: Es la altura, medida en metros, a partir del nivel medio del mar (0 metros) a un punto cualquiera de la superficie terrestre. La altitud influye sobre la presión atmosférica y la temperatura: a mayor altitud, menor presión atmosférica y menor temperatura.

Orientación del relieve: Por forma y posición, actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. En los sectores más altos hay mayores diferencias de temperaturas que en los sectores más bajos. Por otro lado, los sectores más bajos, en general, presentan mayores humedades relativas promedio.

Elementos del Clima

La temperatura y la sensación térmica: La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".

La humedad del aire: La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el frío.

Presión atmosférica: La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud.

Pirámides de Población

Pirámide Progresiva

Presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad; indica una estructura de población eminentemente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.

Pirámide Estacionaria

Se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo de tiempo largo. Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo, donde se ha empezado a controlar la mortalidad pero la natalidad sigue siendo alta.

Pirámide Regresiva

Es más ancha en los grupos superiores que en la base, debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su población; por tanto, su perspectiva de futuro es el descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados.

Entradas relacionadas: