Climas de España: Factores Geográficos y Variaciones Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Diversidad Climática en España: Factores y Regionalización

Como se observa en este mapa interactivo, los tipos de clima en España son muy diversos. Para comprender las causas de esta diversidad, es fundamental analizar, en primer lugar, la distribución espacial de los factores y elementos climáticos de mayor incidencia y, posteriormente, observar la síntesis de sus interrelaciones, que se manifiesta en los tipos de clima.

Al pulsar en las localidades señaladas en el mapa, se mostrará el climograma y un breve comentario de las características principales de cada tipo de clima. Si se activan simultáneamente todos los climogramas, elaborados a partir de datos de observatorios característicos, se podrá realizar una comparación rápida de los contrastes térmicos y pluviométricos en España.

Factores Climáticos en la Península Ibérica

Precipitaciones y su Estacionalidad

En la Península Ibérica, al observar las precipitaciones, se aprecia un descenso del volumen total de lluvias desde la costa atlántica hacia el interior y el Mediterráneo.

La estacionalidad de las precipitaciones está determinada por la dinámica atmosférica, presentando variaciones regionales:

  • En la Cornisa Cantábrica: Las lluvias tienen un máximo en invierno, aunque también pueden ser elevadas en primavera y otoño.
  • En las áreas próximas al Mediterráneo: Los máximos se producen generalmente en otoño.
  • En el interior peninsular (zonas alejadas de la influencia marina): Los máximos se sitúan claramente en primavera e invierno.

Influencia Marina y Amplitud Térmica

La influencia marina es clave para explicar los acusados contrastes, tanto pluviométricos como, especialmente, térmicos. Así, a medida que nos alejamos de la costa, las zonas del interior peninsular presentan una mayor amplitud térmica, caracterizada por inviernos más fríos y veranos más calurosos.

El Relieve como Modificador Climático

Finalmente, el relieve también modifica localmente las características climáticas. En las zonas de montaña, se observa un descenso de las temperaturas con el incremento de la altitud, y un aumento de las precipitaciones en las fachadas expuestas a los vientos húmedos.

Particularidades Climáticas de las Islas Canarias

Las Islas Canarias presentan una notable diversidad climática, resultado de la combinación de varios factores clave:

  • Su carácter oceánico.
  • Su localización geográfica en una latitud de transición entre el ámbito templado y el tropical.
  • La contrastada orografía de sus relieves insulares.

Los desniveles superiores a 1.000 metros entre costas y cumbres en reducidas superficies explican la existencia de diferentes pisos climáticos en función de la altitud. A esto se añade el marcado contraste entre las fachadas de barlovento y sotavento en las islas de mayor altitud, generando diferencias notables entre las vertientes expuestas a los vientos húmedos dominantes del noreste (alisios) y las que quedan al abrigo.

Entradas relacionadas: