Climas de España: Características, Tipologías y Distribución Regional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Clima Oceánico o Atlántico
(Desde **Galicia** hasta **Navarra**). Caracterizado por **temperaturas moderadas** y **precipitaciones abundantes**. Afecta a las fachadas occidentales de los continentes entre los **40º y 50º** de latitud.
Clima Oceánico Puro o Marítimo
Corresponde a las **áreas más próximas al litoral**. Las **temperaturas** son **suaves** a lo largo del año, los **veranos** suelen ser **frescos y cortos**, la **amplitud térmica** es **reducida**. Las **precipitaciones** son **abundantes**.
Clima Oceánico de Transición o de Interior
(Desde **Ourense** hasta el interior del **País Vasco**, **Navarra** y **Prepirineo**). La **amplitud térmica** llega a valores de **12ºC a 15ºC**. Las **precipitaciones** son **menos abundantes** que en el litoral, el **mínimo veraniego** puede acentuarse y presentar uno o dos **meses secos**.
Clima Mediterráneo
(Todas las tierras **peninsulares**, **Baleares**, **Ceuta** y **Melilla**). Las **precipitaciones** se definen por su **escasez** e **irregularidad**. Su característica esencial es la **aridez estival**, consecuencia directa de la estabilidad generada por el **anticiclón de las Azores**. Las **temperaturas** de las zonas más próximas al litoral son **suaves** y presentan una **amplitud térmica de 12ºC a 15ºC**. En las zonas del interior, la **amplitud supera los 20ºC**.
Clima Mediterráneo Marítimo
(Desde el norte **catalán** hasta la frontera con **Portugal** y el **archipiélago balear**). Se caracteriza por **temperaturas invernales suaves** y **veranos calurosos y largos**. Las **temperaturas** no suelen descender por debajo de los **15ºC** y la **amplitud térmica** varía desde mínimos de **12ºC** a valores de **15ºC**. Las **precipitaciones** son muy **irregulares**, descendiendo en su **cuantía anual** y aumentando la **aridez estival** en una tendencia **norte-sur** a lo largo del **litoral mediterráneo**. En la **costa mediterránea** suelen producirse a comienzos del otoño un tipo de **precipitaciones no frontales**.
El Mediterráneo Catalán
(De **Girona** al norte de **Tarragona**). Sus **temperaturas** son las más bajas del litoral mediterráneo, con **medias invernales de 7ºC** y **veranos menos calurosos y más cortos**.
El Mediterráneo Puro
(Desde **Tarragona** hasta **Alicante** y el **archipiélago balear**). Los **inviernos** son muy **templados y cortos**, los **veranos calurosos**. Las **precipitaciones** son de forma **irregular** con **máximos equinocciales**.
El Mediterráneo Andaluz
**Temperaturas** con **medias anuales próximas o superiores a los 18ºC** y unos **veranos largos y calurosos**, con **inviernos muy templados**.
Ceuta y Melilla
**Clima mediterráneo marítimo** con subtipo andaluz.
Clima Mediterráneo Continentalizado o de Interior
La **amplitud térmica** rebasa los **16ºC**. Presenta una **elevada amplitud térmica anual**, con **inviernos más fríos** y unos **veranos más calurosos** que en la costa. En el interior son frecuentes las **heladas** y las **nieblas**. Con una clara **aridez estival** y unas **precipitaciones insuficientes** que aumentan en los bordes montañosos. Los **máximos pluviométricos** se registran en las **estaciones equinocciales**.
Submeseta Norte
Las **medias mensuales** son inferiores a los **10ºC**. El **invierno** es especialmente **frío** en las tierras más altas, con **mínimas absolutas de -20ºC**. Los **veranos** son **cortos** y relativamente **calurosos**, no rebasando los **22ºC**. Con **precipitaciones escasas**, no superando los **450mm**. Las **precipitaciones** superan los **500mm**.
Submeseta Sur
**Veranos largos y calurosos** con **medias mensuales que pueden rebasar los 25ºC**. Los **inviernos** son **menos fríos y más cortos** que en otras submesetas. Las **precipitaciones** son **más modestas** que en la Submeseta Norte.
El Interior de la Depresión del Guadalquivir
**Veranos extremadamente calurosos y largos** con **medias anuales que llegan a superar los 26ºC**. Con **inviernos suaves** pero **más fríos** que en la costa, con **medias de 8-10ºC**. Las **precipitaciones** superan los **500mm anuales**.
Clima Árido
(**Sureste peninsular**). Es la **región más seca** de la península. Las **precipitaciones** disminuyen del norte al sur, con **mínimos en Cabo de Gata**. **Precipitaciones irregulares**, con **inviernos templados** y **veranos largos y calurosos**.