Climas de España: Características y Subtipos del Oceánico y Mediterráneo

Enviado por Leunam y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Clima Oceánico o Atlántico: Características y Subtipos

El clima Oceánico o Atlántico se localiza en una franja continua que se extiende desde Galicia hasta Navarra, prolongándose por el Prepirineo aragonés. Se caracteriza por temperaturas moderadas, siendo el clima templado por excelencia, y una amplitud térmica reducida. La acción termorreguladora del mar justifica esta templanza climática y es clave a la hora de entender las diferencias regionales dentro de este clima. Las precipitaciones son abundantes y están bien repartidas a lo largo del año, con un mínimo en verano.

Subtipos del Clima Oceánico:

Oceánico Puro:

Su área corresponde a las zonas más próximas al litoral, incluyendo tanto el sector atlántico gallego como toda la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica. Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año, con una temperatura media anual que oscila entre los 11º y 15º C. Los veranos suelen ser frescos y cortos, mientras que los inviernos son suaves y templados. Las temperaturas están condicionadas por la influencia del mar, que modera el régimen térmico. Las precipitaciones son abundantes y regulares, superiores a los 1000 mm anuales, repartidas en más de 150 días al año. Suele darse un mínimo pluviométrico en verano y un máximo invernal, consecuencia de la dinámica atmosférica en esta región y la disposición de la Cordillera Cantábrica.

Oceánico de Transición:

Corresponde a las regiones del norte alejadas del litoral, como el interior de Navarra o el Prepirineo catalán. Las temperaturas sufren contrastes térmicos debido a la tendencia a la continentalidad. La amplitud térmica puede alcanzar valores de 12-15º C. Presenta inviernos más fríos y máximas de verano más altas. Las precipitaciones son menos abundantes que en el litoral, ya que son zonas resguardadas por la pantalla orográfica cantábrica. Descienden por debajo de los 1000 mm anuales y el mínimo veraniego puede acentuarse, llegando a presentar uno o dos meses secos.

Clima Mediterráneo: Diversidad y Particularidades

El clima Mediterráneo ocupa una gran extensión, comprendiendo todas las tierras situadas al sur de la zona atlántica, además de Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones se definen por su escasez e irregularidad, con un total que varía desde los 750 mm hasta valores inferiores a 300 mm. Su característica principal es la aridez estival, generada por el Anticiclón de las Azores. El máximo de precipitaciones tiene lugar en otoño-primavera, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde se produce en invierno.

Las temperaturas presentan caracteres muy variados: desde las zonas más próximas a la costa, con temperaturas suaves y una amplitud térmica de 12 a 15º C, hasta las zonas del interior, alejadas de la costa y aisladas por barreras montañosas, donde pueden llegar a superar los 20º C de amplitud térmica.

Subtipos del Clima Mediterráneo:

Mediterráneo Marítimo:

Comprende la costa peninsular mediterránea, el sur atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas o moderadas, entre 800 y 300 mm al año. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada, debido a la calidez del Mediterráneo. Presenta veranos calurosos e inviernos suaves.

Debido a la distinta influencia geográfica, este subtipo presenta variantes, como la siguiente:

Mediterráneo Marítimo (Variante Catalana):

Introduce unos rasgos continentalizados, siendo sus veranos menos calurosos y más cortos. Las precipitaciones anuales oscilan entre 750-600 mm, propias de un clima húmedo, y la aridez estival se limita a 1 o 2 meses.

Entradas relacionadas: