Climas de España: Características y Subtipos del Dominio Oceánico y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Los Dominios Climáticos de España

El Dominio Oceánico

Es el clima templado por excelencia. Se caracteriza por temperaturas moderadas, una amplitud térmica reducida (10-12°C) y precipitaciones abundantes que se distribuyen regularmente a lo largo del año. Afecta a las fachadas occidentales de los continentes.

Se distingue por una alta nubosidad, baja insolación y un elevado grado de humedad relativa y ambiental, consecuencia del paso de las borrascas del frente polar y la proximidad al Atlántico. La acción termorreguladora del mar justifica la templanza de este clima.

Subtipos del Clima Oceánico

  • El Clima Oceánico Marítimo

    Se localiza en las áreas más próximas al litoral, abarcando el sector gallego y la vertiente septentrional de la Cordillera Cantábrica. Las temperaturas son suaves todo el año, con una temperatura media anual entre 11 y 15°C. Los veranos son frescos y cortos, con medias mensuales de 20°C. Los inviernos son suaves y templados, con medias mensuales de 6 a 10°C. El régimen térmico está condicionado por las masas de aire del oeste y noroeste, la abundante nubosidad y el vapor de agua. Las precipitaciones son abundantes y regulares, superiores a los 1000 mm anuales. Estos rasgos son consecuencia de la dinámica atmosférica y de la disposición del relieve que favorece las lluvias orográficas (efecto Foehn).

  • El Clima Oceánico de Interior

    Es característico desde Ourense hasta el interior del País Vasco, Navarra y el Prepirineo aragonés y catalán. Los contrastes térmicos son mayores. La amplitud térmica anual oscila entre 12 y 15°C, presentando inviernos más fríos y máximas de verano más elevadas. Las precipitaciones son menos abundantes que en el litoral, situándose por debajo de los 1000 mm anuales.

El Dominio Mediterráneo

Es un clima templado que se presenta en las fachadas occidentales de los continentes. En España, ocupa la mayor parte de las tierras peninsulares.

Las temperaturas presentan valores muy variados: en las zonas más próximas al litoral son suaves, con una amplitud térmica de 12 a 15°C; mientras que en las zonas de interior, los contrastes térmicos invierno-verano son muy acusados y la amplitud supera los 20°C. Las precipitaciones son escasas e irregulares, con un total anual que oscila entre 750 mm y 300 mm. Su característica esencial es la aridez estival, consecuencia de la estabilidad atmosférica generada por el anticiclón de las Azores.

Subtipos del Clima Mediterráneo

Se distinguen tres subtipos principales, con variaciones regionales:

  • El Clima Mediterráneo Marítimo General

    Se extiende desde Cataluña hasta Portugal y abarca el archipiélago balear. Las temperaturas invernales son suaves y los veranos, largos y calurosos. Las medias anuales no suelen bajar de los 15°C y la amplitud térmica varía entre 12 y 15°C. Las temperaturas aumentan de norte a sur (factor latitud). Las precipitaciones son muy irregulares, y la aridez estival aumenta de norte a sur.

    Variantes Regionales del Mediterráneo Marítimo:
    • El Mediterráneo Catalán

      Presenta rasgos continentalizadores. Sus temperaturas son las más bajas del litoral mediterráneo, con una media anual de 14,3°C. Las precipitaciones anuales, entre 750 y 600 mm, son propias de un régimen pluviométrico más húmedo, y la aridez estival se atenúa. En esta zona se combinan las influencias atlánticas con los rasgos propios del clima mediterráneo.

    • El Mediterráneo Levantino y Balear

      Esta zona es más cálida que la catalana. Los inviernos son muy templados y cortos, con una media de 10°C. Los veranos son calurosos, con medias de 25°C. Las precipitaciones, entre 500 y 300 mm, se distribuyen de forma irregular. Son características las precipitaciones convectivas y las originadas por la gota fría.

    • El Mediterráneo Andaluz

      Presenta las temperaturas más elevadas de todo el litoral, con medias mensuales de 18°C, veranos largos y calurosos, e inviernos muy templados. Parte de esta zona se clasifica como subtropical, registrando los inviernos más templados de la península. Las lluvias disminuyen de oeste a este.

    • Ceuta y Melilla

      En Ceuta y Melilla, el clima es mediterráneo marítimo, con rasgos comunes al andaluz.

Entradas relacionadas: