Climas y Biomas de América: Un Recorrido Geográfico Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Variedades Climáticas y Biomas de América

1. Climas Cálidos

Se extienden por una extensa franja intertropical que abarca principalmente:

  • América Central y América del Sur.
  • Aunque las temperaturas medias anuales son elevadas, las precipitaciones se distribuyen de manera desigual.

Variedades de Climas Cálidos:

  • Clima Cálido Ecuatorial: Las lluvias convectivas son abundantes y constantes durante todo el año. Esto permite el desarrollo de una densa selva caracterizada por una gran biodiversidad.
  • Clima Cálido Tropical-Subtropical: Las temperaturas se mantienen altas, pero la amplitud térmica comienza a ser mayor.

Rasgos Sobresalientes:

  • En algunas regiones, es la presencia de una estación seca.
  • Se desarrollan distintos biomas:
    • Sabana (más o menos arbolada)
    • Bosque Subtropical
    • Zonas Húmedas
    • Campos de Gramíneas

2. Climas Templados

Se ubican en latitudes intermedias, tanto en el hemisferio norte como en el sur.

  • Las temperaturas moderadas constituyen sus características más sobresalientes.
  • Presentan distintas variedades:

Variedades de Climas Templados:

  • Templado Oceánico: Amplitudes térmicas menores de 10°C por influencia de los vientos húmedos del oeste.
    • Se desarrolla el bosque húmedo de coníferas y caducifolias.
  • Templado de Transición: Las amplitudes térmicas son mayores.
    • Predomina la pradera, que se transforma hacia el interior en vegetación arbustiva y xerófila.
  • Templado Continental: Solo se desarrollan en América del Norte y tienen inviernos muy rigurosos.

3. Climas Fríos

Se desarrollan sobre todo en América del Norte, debido a la gran extensión de tierras hacia el polo, mientras que en América del Sur solo se encuentran en el extremo más austral.

Variedades de Climas Fríos:

  • Frío Polar Ártico: Característico de los territorios que bordean el Océano Glacial Ártico.
    • Los inviernos son muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas y los veranos cortos y frescos.
    • El bioma característico es la tundra, con musgos y líquenes.
  • Frío Continental: Se extiende al sur del clima frío polar, con grandes amplitudes térmicas y precipitaciones escasas. Presenta veranos cortos y una franja de bosque de coníferas o taiga.
  • Variedad Oceánica: En el extremo norte y sur de la costa del Pacífico, entre los 45° y 60° de latitud, se desarrolla esta variedad.
    • Las temperaturas se moderan por el efecto de la proximidad al mar. Los inviernos son suaves, los veranos frescos y las precipitaciones abundantes (ejemplo: bosque de coníferas).

4. Clima Montañoso

En la zona montañosa del oeste de América, la altura modifica la temperatura y la presión, lo que genera un escalonamiento de distintos climas que, a su vez, condicionan pisos de vegetación. También intervienen otros factores como la disposición del relieve y la latitud de los cordones montañosos.

5. Clima Árido

Ocupan extensas áreas del continente que reciben precipitaciones insuficientes o escasas.

Su formación puede deberse a la disposición del relieve o a la presencia de corrientes marinas frías que condensan la humedad y originan desiertos costeros.

Bioma Asociado:

  • Bioma del Desierto: Con todas sus variedades. El área de extrema aridez, por el aumento de humedad, se transforma progresivamente en estepas de vegetación (xerófila).

Entradas relacionadas: