Clima, Vientos Regionales y Dinámicas de Población: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Climatología: Factores Fundamentales
Radiación Solar, Temperatura y Movimientos Terrestres
La climatología estudia los fenómenos atmosféricos y sus variaciones. Elementos clave incluyen la radiación solar, la temperatura y su variación, y los movimientos de la Tierra.
Movimientos de la Tierra
- Rotación: Responsable de la sucesión del día y la noche.
- Traslación: Origina las estaciones del año (verano, otoño, invierno, primavera).
Factores que Modifican la Temperatura
- Altura: A mayor altura, menor temperatura, porque disminuye el poder calórico de la radiación terrestre (calor irradiado por la superficie de la Tierra).
- Latitud: A mayor latitud (más lejos del Ecuador), menor temperatura, porque la radiación solar incide con mayor oblicuidad, perdiendo poder calórico al distribuirse sobre una superficie más extensa.
- Cercanía al Mar: La humedad proveniente del mar actúa como un moderador térmico, suavizando las amplitudes térmicas (diferencias entre la temperatura máxima y la mínima).
Temperatura
La temperatura atmosférica es el grado de calor presente en la atmósfera, originado principalmente por la radiación solar absorbida y reirradiada por la Tierra. Se mide con un termómetro.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es el peso que ejerce la columna de aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre, debido a la fuerza de la gravedad. La presión se mide con un barómetro. La unidad de medida estándar son los hectopascales (hPa). La presión normal a nivel del mar es de aproximadamente 1013 hPa. La presión varía con la altura: a mayor altura, menor presión, ya que la capa atmosférica sobre ese punto es menor.
Viento
El viento es el movimiento del aire en la atmósfera, que circula desde zonas de altas presiones (anticiclones) hacia zonas de bajas presiones (ciclones). La velocidad del viento se mide con un anemómetro, y su dirección se determina con una veleta o una manga de viento.
Vientos Regionales Destacados
Viento Zonda
El Zonda es un viento característico, extremadamente cálido y seco, que afecta principalmente a la región de Cuyo en Argentina (por ejemplo, San Juan, Mendoza, San Luis).
Formación del Zonda
Se origina en el anticiclón del Pacífico Sur como un viento frío y húmedo. Al encontrar la Cordillera de los Andes, se ve forzado a ascender. Durante el ascenso, el aire se enfría rápidamente, su humedad se condensa y precipita en forma de lluvia o nieve sobre las laderas occidentales de la montaña (barlovento). Al descender por las laderas orientales (sotavento), ya seco, se calienta por compresión adiabática, llegando a las zonas bajas como un viento muy cálido y seco.
Viento Pampero
El Pampero es un viento frío y seco que afecta principalmente el centro de Argentina. Se origina en el anticiclón del Pacífico Sur como un viento frío y húmedo. Descarga gran parte de su humedad al cruzar los Andes Patagónicos y luego avanza sobre la meseta patagónica y la llanura pampeana como un viento frío y seco.
Consecuencias del Pampero
- Ráfagas fuertes de viento que pueden causar daños, como volar techos.
- Generalmente produce un descenso brusco de la temperatura y tiempo bueno y seco tras su paso, aunque a veces puede estar precedido por tormentas (Pampero húmedo).
- El texto original menciona que puede causar lluvias fuertes y de corta duración e inundar la costa uruguaya, lo cual puede ocurrir con sistemas frontales asociados.
Viento Sudestada
La Sudestada es un viento frío y húmedo que ingresa por el sudeste del país, afectando principalmente la zona del Río de la Plata. El texto original menciona una posible conexión con el anticiclón del Pacífico Sur, donde el aire, inicialmente frío y húmedo, descargaría humedad en los Andes Patagónicos y llegaría a la meseta como viento frío y seco. Sin embargo, para que la Sudestada produzca sus efectos característicos de inundación, es fundamental el aporte de aire frío y muy húmedo desde el Océano Atlántico, impulsado por vientos persistentes del sudeste.
Efectos de la Sudestada
- Provoca inundaciones en la costa argentina del Río de la Plata y en la costa uruguaya.
- Dificulta el desagüe de los ríos de la cuenca del Plata, elevando su nivel.
Conceptos Básicos de Población
Tipos de Asentamientos Humanos
Población Urbana
Se refiere a la población que reside en ciudades, caracterizada por una alta densidad y población aglomerada. En estos núcleos predominan las actividades económicas secundarias (industria, construcción) y terciarias (servicios, comercio). Generalmente se considera urbana una localidad con más de 2000 habitantes, aunque este umbral puede variar.
Población Rural
Corresponde a la población que habita en el campo o en pequeños asentamientos, caracterizada por una población dispersa. En estas áreas predominan las actividades económicas primarias, tales como la agricultura, ganadería, caza, pesca, minería y explotación forestal. Se considera rural a las localidades con menos de 2000 habitantes.
Migraciones
Las migraciones son el desplazamiento de población de un lugar a otro con la intención de establecer una nueva residencia. Este fenómeno incluye dos procesos principales:
- Inmigración: Llegada de personas a un nuevo lugar de destino.
- Emigración: Salida de personas de su lugar de origen.
Causas de las Migraciones
Las migraciones pueden ser motivadas por diversas razones, entre ellas:
- Búsqueda de mejoras económicas y oportunidades laborales.
- Conflictos políticos, guerras o persecuciones.
- Problemas sanitarios, desastres naturales o crisis ambientales.
Clasificación de las Migraciones
Las migraciones se pueden clasificar según diferentes criterios:
- Según el tiempo de duración:
- Temporales: El desplazamiento es por un período limitado.
- Permanentes: El desplazamiento es con intención de residencia indefinida.
- Según la jurisdicción territorial:
- Internas: El desplazamiento ocurre dentro de las fronteras de un mismo país.
- Internacionales: El desplazamiento implica cruzar fronteras entre países.