Clima y Vegetación de Canarias: Características y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Clima de Canarias: Tipos de Tiempo y Características
Tipos de Tiempo Estable
- Régimen de Alisios:
- Abundante nubosidad en barlovento (norte).
- Vientos moderados del N-NE, frescos y húmedos.
- Las brisas marinas generan cielos despejados por la noche y nublados durante el día.
- Oscilación térmica diaria muy baja.
- Humedad relativa alta, pero precipitaciones escasas.
- Entrada de Aire Polar:
- Vientos del NE. Masa polar continental, fría y seca.
- Descensos bruscos de temperatura, posibles nevadas en cumbres.
- Más frecuente en primavera y otoño.
- Precipitaciones escasas.
- Posibles nieblas en medianías y cumbres.
- Aire Sahariano:
- Vientos del E, S, incluso NE. Masas de aire muy seco y cálido.
- Afecta primero a medianías y cumbres.
- Frecuente calima.
- Máximos térmicos absolutos.
- Precipitaciones casi nulas; si ocurren, son en forma de grandes gotas.
Tipos de Tiempo Inestable
- Perturbaciones Oceánicas del NW:
- Masas del NW del Jet Stream. Aire frío y húmedo.
- Desplaza al alisio, eliminando la inversión térmica.
- Más frecuentes en invierno y principios de primavera.
- Principales precipitaciones en las islas.
- Borrascas del SW:
- Borrascas tropicales, cálidas y húmedas.
- Frecuentes en invierno.
- Fuertes precipitaciones de elevada intensidad horaria.
- Afectan a sotavento.
- Ligero incremento de temperaturas.
- Gota Fría:
- Relacionada con el Jet Stream. Bolsa de aire muy frío en altura.
- Facilita el ascenso de masas tropicales en superficie.
- Precipitaciones torrenciales.
- Más frecuente en primavera y otoño.
Régimen Térmico y Pluviométrico de Canarias
Régimen Térmico
El régimen térmico de Canarias se caracteriza por su suavidad y escasa oscilación, tanto diaria como anual. Los máximos y mínimos se registran en septiembre y febrero, respectivamente. Las temperaturas dependen de:
- Relieve.
- Orientación.
- Proximidad al mar.
Régimen Pluviométrico
- Régimen de tipo mediterráneo.
- Incremento de precipitaciones de este a oeste.
- La altitud es decisiva.
- Las precipitaciones se concentran en invierno y otoño.
- Frecuentes lluvias torrenciales.
Vegetación de Canarias: Autóctona y Alóctona
La vegetación de Canarias se divide en dos grandes grupos según su origen:
- Vegetación Autóctona: Similar a la del Mediterráneo durante el final del Terciario (Oligoceno, Mioceno y Plioceno). Procede del Mediterráneo y África.
- Vegetación Alóctona: Introducida.
Endemismos Canarios
La vegetación autóctona ha experimentado una evolución independiente durante millones de años, dando lugar a numerosos endemismos:
- Macaronésicos.
- Canarios.
- Insulares.
- Locales.
Muchas de estas especies endémicas son verdaderas reliquias de gran interés botánico. Existen más de 400 endemismos insulares en Canarias.