Clima y Turismo: Factores Determinantes del Potencial y Temporada Turística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
El clima es el principal recurso territorial turístico y ejerce una influencia directa y significativa en la temporada turística. Las condiciones climáticas no solo condicionan el modelo turístico de una región, sino que también definen sus potencialidades. No todos los climas poseen la misma capacidad turística; el potencial varía considerablemente según las características climáticas específicas de cada lugar.
Indicadores Climáticos Clave para el Turismo
Para comprender la relación entre el clima y el turismo, es fundamental considerar tres indicadores principales:
1. Temperatura
La temperatura es un factor crucial que moldea la distribución del potencial turístico global. A continuación, se detallan algunas pautas:
- Las zonas con temperaturas medias más bajas suelen representarse en tonos más fríos (azules) en los mapas.
- Existen bandas centrales cálidas en el planeta, y a medida que nos alejamos de ellas, la temperatura media disminuye.
- Relación con la latitud: Conforme se gana latitud, la temperatura media disminuye progresivamente.
Ejemplos Extremos de Temperatura:
- El lugar más frío de la Tierra es la Antártida, con una temperatura media de 55 grados bajo cero.
- El lugar más cálido registrado se encuentra en Etiopía.
- La temperatura más baja jamás registrada es de 89 grados bajo cero (en un lugar no poblado).
- La temperatura más alta registrada se dio en California.
- Siberia es el lugar poblado más frío de la Tierra, con registros de 57 grados bajo cero.
Estas variaciones térmicas condicionan directamente la temporada turística, que será diferente en el hemisferio norte y en el sur, siendo normalmente opuestas. En latitudes intertropicales, las estaciones térmicas no están marcadas, ya que la temperatura se mantiene estable durante todo el año.
Zonas Climáticas por Latitud:
- Ámbito Ecuatorial: Entre 10 grados norte y sur.
- Ámbito Tropical: Entre 10 y 25 grados, tanto al norte como al sur.
- Latitudes Medias o Templadas: Entre 35 y 55 grados.
- Ámbito Ártico y Antártico (Latitudes Polares): Más allá de los 55 grados.
2. Amplitud Térmica Anual (ATA)
La Amplitud Térmica Anual (ATA) se define como la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la temperatura media del mes más frío. Una ATA muy alta indica diferencias estacionales muy intensas en el clima.
- Existen lugares donde la ATA absoluta supera los 80 grados Celsius.
- Las ATAs más bajas se registran en ámbitos tropicales, donde el clima es muy homogéneo y las variaciones son mínimas. Por ejemplo, en el Ecuador, la ATA es de solo 3 grados Celsius. En contraste, la ATA en nuestra región es de 15 grados Celsius.
- Una ATA reducida, como la de las zonas tropicales, implica una menor estacionalidad, lo que permite alargar la temporada turística de sol y playa.
- En el Caribe, la ATA es muy baja, lo que se traduce en una ausencia de estacionalidad marcada. A medida que nos alejamos de estas zonas, la ATA tiende a incrementarse.
En el ámbito templado del hemisferio norte, las zonas cercanas al mar (especialmente en Europa Occidental y California) presentan una ATA menor. Por el contrario, al continentalizarse el clima, la ATA se incrementa. Esto se debe a que el mar actúa como un regulador térmico: durante el verano, almacena energía o calor, que libera gradualmente durante el invierno, moderando así las temperaturas y reduciendo la amplitud térmica.
3. Precipitaciones
Las precipitaciones son otro factor climático esencial para el turismo. Algunas pautas importantes son:
- El Ecuador es la zona con mayor precipitación en el mundo.
- Conforme se gana latitud, las precipitaciones disminuyen.
- Hawái es el lugar con mayor precipitación en el mundo.
- El lugar con menor precipitación es Chile.
La distribución de las precipitaciones influye directamente en la viabilidad y el tipo de actividades turísticas, desde el turismo de playa hasta el de aventura o cultural, determinando la idoneidad de cada destino en diferentes épocas del año.