Clima, Suelo y Biodiversidad en Venezuela: Un Estudio Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Relación entre Clima, Suelo y Vegetación en Venezuela
Venezuela posee una gran variedad de climas, que van desde los más xerófilos, como los Médanos de Coro, hasta el clima glaciar en la cima de los Andes, pasando por sabanas, llanos, bosques nublados, playas, entre otros. Por ende, la diversidad animal es igualmente muy variada.
Es importante recordar que cada especie animal o vegetal se establece en las regiones que le son favorables. Cuando estas condiciones no se cumplen, las especies se adaptan, emigran o desaparecen.
Interacción Clima, Vegetación y Fauna por Región
Para comprender mejor la relación entre clima, vegetación y fauna en nuestro país, por razones metodológicas, dividiremos a Venezuela según sus regiones geográficas más claramente marcadas:
A. Macizo Guayanés
- Se caracteriza por presentar selvas de árboles altos y tupidos.
- Posee una continua pluviosidad.
- Los animales más adaptados son los monos, las aves, las ardillas y los perezosos.
B. Los Llanos y Delta del Orinoco
- Se extiende desde el piedemonte andino hasta el Delta del Orinoco.
- La vegetación y la fauna varían significativamente según el relieve y las condiciones edafológicas (suelos).
C. Región Costero-Montañosa
- Presenta diferencias de altitud realmente significativas.
- A nivel del mar, se encuentran animales propios de regiones xerófilas, como una gran variedad de peces, serpientes, reptiles y garzas.
D. Región Insular (Islas del Caribe)
- En las islas del Caribe, se encuentran aves como los pelícanos, la boba, la tijereta del mar y las gaviotas.
Estudio Integrado de los Elementos Naturales
Los elementos de la naturaleza deben ser estudiados de una forma integrada. La temperatura, la precipitación y la humedad son elementos que determinan las características del clima. A su vez, el clima y todo lo que representa, influye en la geología, en el tipo de vegetación y en las características del suelo de un área en particular.
Importancia de la Conservación de los Suelos
La conservación de los suelos es crucial. Se calcula que, si no los cuidamos, para el año 2025, una tercera parte de los suelos arables del planeta se habrá perdido, lo que hará mucho más difícil el cultivo y la producción de alimentos a nivel global.
¿A Qué se Debe la Diversidad Climática en Venezuela?
- Por el relieve.
- Por la vegetación.
- Por la situación tropical.
- Entre otros factores.
Aspectos Clave del Efecto Invernadero
El efecto invernadero se debe a que la atmósfera es relativamente transparente a la radiación solar visible (entre 0.4 y 0.7 micrómetros de longitud de onda). Sin embargo, es fuertemente absorbente a las longitudes de onda entre los 20 y 1,000 micrómetros de la radiación térmica infrarroja emitida por la superficie terrestre y por la propia atmósfera.
¿Qué Son los Ciclones Tropicales y Por Qué se Forman?
Los ciclones tropicales son áreas de baja presión atmosférica cerca de la superficie de la Tierra. Las presiones registradas en su centro están entre las más bajas documentadas a nivel del mar. Se caracterizan y funcionan por lo que se conoce como núcleo cálido, que consiste en la expulsión de grandes cantidades de calor latente de vaporización. Este calor, al elevarse, provoca la condensación del vapor de agua y se distribuye verticalmente alrededor del centro de la tormenta.