Clima Mediterráneo en España: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipos de Clima

Clima mediterráneo (marítimo, continentalizado y seco)

El área de clima mediterráneo es la más grande en España: comprende el territorio peninsular al sur del clima oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son moderadas o escasas, irregulares y tormentosas.

  • El total anual es inferior a 800 mm, siendo moderadas entre 500 y 800 mm y escasas por debajo de 500 mm.

  • Su distribución es irregular. El verano es seco por la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte en esa época. El máximo tiene lugar en otoño y primavera, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde es en invierno.

  • La forma en que caen las precipitaciones es tormentosa, lo que origina una fuerte erosión del suelo.

  • Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.

Clima mediterráneo marítimo

  • Su área comprende la costa mediterránea peninsular (salvo el SE), la costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son moderadas o escasas, entre los 300 y los 800 mm al año.

  • Costa suratlántica: más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas (sobre todo las formadas en el SO peninsular y el golfo de Cádiz). Su máximo principal es en otoño o invierno.

  • Costa mediterránea: menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la Península y los sistemas montañosos paralelos a la costa mediterránea. Su máximo principal es en otoño (tormentas por el contraste entre las aguas cálidas del Mediterráneo y la tierra, que se enfría más deprisa; o por la llegada de masas de aire del continente europeo que ascienden por las cordilleras litorales; o por gotas frías).

  • Las temperaturas se caracterizan por su moderada amplitud térmica (12-15 °C) debida a la calidez del Mediterráneo. Los veranos son calurosos y los inviernos son suaves.

Clima mediterráneo continentalizado

  • Su área comprende el interior peninsular salvo la zona media del valle del Ebro.

  • Las precipitaciones son moderadas o escasas (300-800 mm):

  • En el sector occidental peninsular son más abundantes por la mayor frecuencia de paso de borrascas atlánticas. Su máximo se da en otoño o invierno.

  • En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro son menores debido a su encajamiento entre montañas. Su máximo se da en las estaciones equinocciales sobre todo primavera, cuando se debilitan los anticiclones invernales; que se forman por el frío del suelo y pueden ocasionar un mínimo secundario de precipitación en invierno.

  • Las temperaturas se caracterizan por su alta amplitud térmica (+16 °C) por su aislamiento de la influencia del mar. Hay tres subtipos:

  • La submeseta norte, las tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca tienen veranos frescos e inviernos fríos con frecuentes heladas y nieblas. Mucha altitud.

  • La submeseta sur y los bordes del valle del Ebro tienen veranos calurosos e inviernos fríos con menos heladas. Menos altitud.

Extremadura y el interior andaluz tienen veranos calurosos e inviernos moderados.

Entradas relacionadas: