Clima e Hidrografía: Fundamentos, Elementos y Ríos de Venezuela
Clima y Tiempo: Conceptos Fundamentales
Clima
Se mantiene constante, son las condiciones de tiempo en un lugar durante un periodo largo, y este puede cambiar por fenómenos naturales.
Tiempo
Condiciones atmosféricas de un lugar durante un periodo corto y cambia constantemente.
Elementos y Factores del Clima
Principales Elementos del Clima
- Temperatura: Grado de calor existente en la atmósfera. Se mide con el termómetro y termógrafo.
- Precipitación: Caída de agua proveniente de la atmósfera. Se mide con el pluviómetro.
- Presión Atmosférica: Fuerza que ejerce el aire sobre una superficie. Se mide con el barómetro.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera en un lugar determinado. Se mide con el hidrómetro.
- Vientos: Masas de aire que se desplazan en la atmósfera.
- La dirección se mide con la veleta (aparato giratorio que posee una placa que gira libremente y señala la dirección del viento en una cruz horizontal con los puntos cardinales).
- La velocidad se mide con el anemómetro (de cazoletas o de compresión).
Zonas Climáticas
Determinadas por los paralelos notables: los trópicos y los círculos polares.
Principales Zonas Climáticas:
- Intertropical: Se encuentra entre los trópicos y el ecuador.
- Templada: Entre los trópicos y los círculos polares.
- Norte: Entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico.
- Sur: Entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.
- Zona Fría: Dentro de los círculos polares.
- Norte: En el Círculo Polar Ártico.
- Sur: En el Círculo Polar Antártico.
Principales Factores que Modifican el Clima
- Latitud: Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra tomando como eje el ecuador. Influye en que, a medida que aumenta, disminuye la radiación solar, causando las estaciones climáticas.
- Altitud: Altura desde un punto de la Tierra con relación al Nivel del Mar (NDM). Cuando aumenta, la temperatura se hace más fría.
- Corrientes Oceánicas: Trasladan una enorme cantidad de agua y, por consiguiente, energía térmica (calor). Los vientos que las acompañan actúan en el cambio de temperatura.
- Distancia al Mar o Continentalidad: La proximidad al mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar más humedad.
Climograma
Gráfico donde se representa de forma simple el clima de un lugar, tomando en cuenta la temperatura y las precipitaciones.
Hidrografía: Sistemas Acuáticos y Fluviales
Hidrografía
Ciencia que estudia la distribución de las aguas marinas y continentales. Entre las aguas marinas están océanos y mares (agua salada), y las continentales son ríos o lagunas (agua dulce).
Río
Corriente de agua dulce que se desplaza libremente sobre la superficie terrestre.
Partes de un Río
- Cuenca Hidrográfica: Área donde un río principal y sus afluentes drenan sus aguas.
- Caudal: Cantidad de agua que contiene un río en su curso.
- Curso: Trayectoria que tiene un río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
- Régimen: Variaciones del caudal de un río durante un año.
- Nacimiento: Lugar más alto donde nace un río.
- Desembocadura: Parte más baja donde los ríos desechan sus aguas y se clasifica en:
- Delta: Formando canales o brazos.
- Estuario: Cuando desemboca en forma de V.
- Meandros: Curvas que presenta el río durante su curso.
- Afluentes: Ríos que desembocan en un río principal.
Características del Río Orinoco
Descubierto en 1500 por Vicente Yáñez Pinzón y recorrido por Diego de Ordaz en 1535. Este río nace a una altitud de 1140 m en el Cerro Carlos Delgado Chalbaud, en el Amazonas, y desemboca en el Océano Atlántico a través del delta. El curso se divide en 4 tramos:
- Orinoco Alto: Desde el Cerro Carlos Delgado Chalbaud hasta los raudales de Guaharibos en San Fernando de Atabapo (Amazonas). Trayectoria: 240 km.
- Orinoco Medio: Desde los raudales de Guaharibos hasta los raudales de Ature (Apure). Trayectoria: 750 km.
- Orinoco Bajo: Desde Apure hasta Piacoa (Delta). Trayectoria: 950 km.
- Delta: Desde Piacoa hasta el Océano Atlántico. Trayectoria: 200 km.
Curso total: 2140 km.
Curso del Río Caroní
Nace en el Roraima (tepuy) y desemboca en el Orinoco en su tramo bajo, con una longitud de 952 km.
Cuencas Hidrográficas Principales
- Cuenca del Río Orinoco.
- Cuenca del Mar Caribe.
- Cuenca del Río Cuyuní (extremo este de Bolívar).
- Cuenca del Río Negro (sur de Amazonas).
- Cuenca del Río San Juan o Golfo de Paria (noreste extremo de Sucre y parte sur).
- Cuenca del Lago de Valencia (entre Aragua y Carabobo).
Principales Vertientes
Inclinación o pendiente por donde corren las aguas de los ríos, conformadas por las principales cuencas:
- Atlántica: Conformada por las cuencas del Orinoco, Cuyuní y San Juan.
- Caribeña: Cuenca del Mar Caribe, Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela.
- Lago de Valencia (Cerrada o Endorreica): Cuenca del Lago de Valencia.