Clima y Geografía: Entendiendo los Factores que Moldean el Tiempo Atmosférico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Factores Climáticos: Elementos y Dinámicas

Factores Geográficos del Clima

La latitud en el hemisferio norte determina dos estaciones principales: verano e invierno. En Canarias, debido a su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

La situación geográfica, entre dos grandes masas (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire.

La influencia del mar es escasa en el interior peninsular debido a la gran anchura de la masa continental. Este hecho establece claras diferencias climáticas entre una estrecha periferia abierta al mar y las tierras interiores.

El relieve influye en el clima por su disposición, altitud y orientación.

Disposición del Relieve

  • Los sistemas montañosos frenan la influencia del mar.
  • La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos (excepto el Sistema Ibérico) favorece la entrada de las masas de aire del oeste.
  • Las cuencas encerradas por montañas suelen tener precipitaciones escasas.

Altitud

La altitud disminuye las temperaturas aproximadamente 0.5-0.6°C por cada 100 metros de ascenso. También provoca precipitaciones orográficas.

Orientación

La orientación genera contrastes climáticos significativos entre solanas y umbrías.

La Circulación en Altura: La Corriente en Chorro

Se trata de una fuerte corriente de viento que circula en dirección oeste-este entre los nueve y los once kilómetros de altitud. La corriente en chorro separa las bajas presiones de las altas presiones tropicales y es la principal responsable del tiempo en superficie.

Velocidad y Trazado

La velocidad de la corriente es variable. Cuando circula rápido, tiene un trazado casi zonal, con suaves ondulaciones, que corresponde en superficie con el frente polar y sus borrascas.

Desplazamientos Estacionales

Los desplazamientos estacionales de la corriente en chorro en latitud determinan su afectación a España: en invierno, incide directamente; en verano, se traslada hacia el norte y suele afectar solo a la franja cantábrica peninsular.

La Circulación en Superficie: Centros de Acción, Masas de Aire y Frentes

Centros de Acción

Los centros de acción son áreas de alta y baja presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie y se mide en milibares (mb), representándose mediante isobaras. La presión normal es de 1013.5 mb.

Tipos de Centros de Acción
  • Una alta presión o anticiclón es una zona de altas presiones.
  • Una baja presión, depresión, borrasca o ciclón es una zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta.
Origen de los Centros de Acción

El origen de los centros de acción puede ser térmico o dinámico:

  • Centros de acción térmicos: Se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire. Un anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría; una baja térmica se forma cuando el aire se calienta (el aire caliente pesa menos, se eleva y ejerce una baja presión).
  • Centros de acción dinámicos: Se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro.
Principales Centros de Acción

Los principales centros de acción son:

  • Centros de acción anticiclónicos: El anticiclón de las Azores (que en verano se desplaza hacia el norte y en invierno hacia el sur), los anticiclones polares atlánticos, el anticiclón escandinavo, y los anticiclones térmicos del continente europeo y del interior de la Península Ibérica.
  • Centros de acción depresionarios: La depresión de Islandia, la depresión del golfo de Génova, y las depresiones térmicas del norte de África y del interior peninsular.

Masas de Aire

Las masas de aire son porciones de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión. España recibe masas de aire frías (árticas - A o polares - P) y masas de aire cálidas (tropicales - T). Estas pueden ser marítimas húmedas (m) o continentales secas (s).

Frentes Atmosféricos

Los frentes separan dos masas de aire. A ambos lados de un frente se produce un cambio brusco en las propiedades del aire. Sus ondulaciones originan borrascas frontales, que suelen provocar precipitaciones.

Entradas relacionadas: