Clima de España: Temperatura y Precipitaciones por Regiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los Elementos Climáticos y su Distribución Espacial

a) La Temperatura

La temperatura, en general, aumenta hacia el sur, a medida que disminuye la latitud y nos acercamos a la zona tropical. Sin embargo, el relieve establece una clara división entre la periferia y el interior de la península.

Periferia

La periferia es una estrecha franja litoral que presenta una amplitud térmica pequeña (costa norte) o moderada (costas del este y sur). Los inviernos son suaves o templados debido a la influencia marítima.

Interior

El interior no recibe la influencia marítima y muestra rasgos de continentalidad, caracterizado por una amplitud térmica superior a 17-18ºC y un invierno verdaderamente frío (con temperaturas inferiores a 6ºC).

Temperaturas Medias Anuales

  • Las temperaturas medias anuales más altas se registran en la costa sur (18ºC) y, de forma más acentuada, en el valle del Guadalquivir, que experimenta el verano más caluroso y las máximas absolutas de la península.
  • Por el contrario, las temperaturas medias anuales más bajas y las mínimas absolutas se encuentran en el interior (borde norte y oriental de la cuenca del Duero, depresiones del Sistema Ibérico), debido a sus inviernos fríos.

b) La Precipitación

La precipitación en la península disminuye de norte a sur y de oeste a este, diferenciándose tres grandes zonas climáticas:

La Iberia Húmeda

Situada en el Noroeste y Norte Peninsular, recibe precipitaciones abundantes (más de 800 mm anuales). Esto se debe a su posición septentrional, que favorece la frecuencia de las borrascas del frente polar, y a su relieve montañoso. También incluye las zonas más elevadas de las Béticas, el Sistema Central y el Sistema Ibérico.

La Iberia Seca

Esta es un área muy amplia que abarca todo el interior, el sur y el este peninsular, junto con las Islas Baleares. Recibe entre 300-350 y 600-800 mm de precipitación anual. La escasez de lluvias se atribuye al debilitamiento de las borrascas atlánticas al penetrar hacia el interior y el este, y a la mayor influencia de las altas presiones subtropicales hacia el sur.

La Iberia Árida

Se extiende por el Sureste de la península (sur de Alicante, Murcia y Almería), con menos de 300-350 mm anuales. Su ubicación muy meridional y oriental, a sotavento de los relieves montañosos, explica esta aridez. También presentan gran escasez de lluvias algunas comarcas del interior (confluencia Duero-Esla, bajo Ebro, Mancha oriental) y las Islas Canarias.

Régimen Pluviométrico

  • La España húmeda se caracteriza por un régimen pluviométrico regular, con precipitaciones bien repartidas a lo largo del año, que suelen ser suaves y persistentes.
  • En contraste, en las zonas secas y áridas, el régimen es irregular, con un número reducido de días lluviosos y precipitaciones frecuentemente violentas.

Los Factores del Clima en España

a) Factores Astronómicos

La latitud de la península, comprendida entre los 36ºC y 44ºC norte, la sitúa en la zona templada. Esto explica la existencia de dos estaciones bien marcadas: el verano, con máxima insolación, y el invierno, con menor insolación, separadas por dos estaciones de transición: la primavera y el otoño.

Entradas relacionadas: