Clima de España: Impacto de los Factores Físicos y Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Factores Físicos que Condicionan el Clima de España

Factores Dinámicos

Explican el comportamiento de la atmósfera en función de la disposición y la movilidad de los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

Centros de Acción

Los que afectan a la península son el Anticiclón de las Azores y la Baja Presión de Islandia. En verano nos afecta más el de las Azores, mientras que en invierno se desplaza hacia el sur y nos afecta más la Baja Presión de Islandia.

Anticiclón de las Azores
  • Es el que más afecta al clima de nuestro país.
  • Es un anticiclón subtropical situado al oeste de la Península Ibérica.
  • En verano, al ascender, es cuando más afecta a nuestro territorio.
  • Su efecto es la generación de altas presiones que provocan sequía y el envío de aire templado/cálido.
Baja Presión de Islandia
  • Pertenece a las bajas presiones, generadas por el choque de las altas presiones polares y las altas presiones subtropicales.
  • En invierno desciende la latitud, y es cuando más afecta a la Península.
  • Envía aire polar marítimo, frío y húmedo en invierno.
Anticiclones Térmicos Continentales y Peninsulares
  • Son el europeo/euroasiático, el peninsular y el norteafricano.
  • Actúan durante los meses de invierno y se relacionan con el contacto con suelos fríos, en ocasiones cubiertos.
  • Afectan principalmente a la mitad norte.
Bajas Presiones Térmicas Continentales y Peninsulares
  • Son la norteafricana, peninsular y europea.
  • Actúan durante el verano sobre la mitad sur.
  • Ocasionan tormentas locales y, en ocasiones, provocan lluvias de arena.
Baja Presión del Golfo de Génova
  • Es de origen dinámico.
  • Se genera en la zona de contacto de las masas de aire frías del centro y norte de Europa con las húmedas y templadas del Mediterráneo.
  • Actúa de octubre a abril.
  • Aporta aire húmedo y su influencia es bastante local, especialmente sobre las costas mediterráneas.

Frentes

Los frentes principales separan las masas de aire más importantes y son estables; existen otros secundarios que se pueden apreciar en cualquier sucesión diaria de mapas meteorológicos.

Frente Polar
  • Es el que más afecta a la Península Ibérica y un factor clave de los climas europeos.
  • Separa la masa de aire polar de la tropical.
  • Asciende y desciende latitudinalmente según las estaciones.
  • En invierno puede situarse en casi todo el territorio español; en otoño y primavera se producen los cambios de tiempo.
Frente de los Alisios
  • Separa dos masas de aire tropical: la oceánica y la continental del centro de África.
  • Provoca la aparición de un frente orientado según la costa atlántica de África septentrional, apuntando hacia la Península Ibérica.
  • Afecta al sur peninsular en verano y genera tormentas de notable intensidad.

Entradas relacionadas: