Clima de España: Factores Geográficos y Dinámica Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Factores Geográficos:

  • La latitud: La Península Ibérica está ubicada en la zona templada, lo que motiva la existencia de dos estaciones claramente marcadas y dos de transición. Por su posición en el SO de Europa se ve afectada por la circulación zonal del Oeste.
  • La influencia marítima: La situación entre dos mares influye sobre la regulación de las temperaturas contribuyendo a formar climas suaves, con menor amplitud térmica. El mar Mediterráneo tiene unas temperaturas más altas que las del Atlántico, pero influye menos que este en el interior.
  • La proximidad a África: Masas de aire continental y seco.
  • El relieve: La disposición periférica del relieve, excepto por el oeste, dificulta la entrada de las masas de aire húmedo. Asimismo, el litoral, poco recortado, dificulta esa entrada de aire, ello contribuye a explicar las diferencias interior-costa.
  • La altitud: Un 20% del territorio español supera los 1000 metros de altitud. Esta altitud origina el efecto foehn (-0,6º por cada 100 metros que se asciende).
  • Carácter continental: Este carácter continental se debe a que la meseta crea contrastes climáticos entre el interior y la costa. Se forman anticiclones (invierno) y borrascas (verano) en el interior de carácter autóctono. La entrada de masas de aire de origen marítimo solo es posible por el oeste. Las montañas del NE y E dificultan la entrada de masas de aire.

Circulación General de la Atmósfera

La circulación general de la atmósfera explica el predominio de los vientos del oeste y la existencia del jet stream.

El Jet Stream

El Jet stream o corriente en chorro es una corriente constante de aire que fluye de oeste a este por las latitudes templadas a más de 8 km de altura y a más de 150 km/hora. Es el origen de las gotas frías a causa del aislamiento a esa altura de masas de aires frío que provocan borrascas que, al coincidir con aire cálido y húmedo en superficie, provocan intensas lluvias que afectan sobre todo a las áreas costeras mediterráneas. La península no está afectada por el jet por estar en el límite inferior.

Centros de Acción

Los centros de acción. A consecuencia de la circulación general atmosférica y de la latitud, varios centros de acción afectan a España según la dinámica estacional. Se está a gran distancia de estos centros, que son los siguientes:

Anticiclones

  • El anticiclón de las Azores (aire tropical marítimo, cálido y húmedo).
  • Anticiclón del Atlántico norte o polar (aire frío, polar y marítimo).
  • Anticiclones continentales en su mayoría de origen centroeuropeo (frío y seco, origina olas de frío).
  • El anticiclón sahariano (aire cálido, continental y seco).
  • El anticiclón meseteño (autóctono, estacional, frío).

Bajas Presiones

  • La baja presión de Islandia (masas de aire frío y marítimo que afectan en invierno).
  • Las bajas presiones estacionales de Cádiz y de Rosas.
  • La baja presión térmica continental (afecta a Andalucía sobre todo).

Masas de Aire

Las masas de aire no se forman en nuestras latitudes. Están impulsadas por los centros de acción y son las siguientes: ártica marítima, polar marítima, polar continental, tropical marítima y tropical continental.

Frentes

Los frentes. Cuando las masas de aire entran en contacto siendo de origen y características diferentes originan "frentes". Tres grandes frentes afectan a España provocando precipitaciones e inestabilidad atmosférica. El más importante por su duración y extensión territorial es el frente polar; en los equinoccios afecta a toda la península, en verano solo al norte. El frente ártico solo afecta en escasas ocasiones y conlleva temperaturas muy bajas. El frente de los alisios solo influye en zonas de Andalucía y Canarias.

Entradas relacionadas: