Clima de España: Elementos, Factores y Variedades Regionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Tiempo y Clima
El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concretos. El clima es la sucesión habitual del tiempo a lo largo de un periodo concreto, generalmente un año.
Elementos y Factores del Clima
Elementos del Clima
Los elementos son dinámicos y variables. Son la temperatura (T), la humedad, las precipitaciones, la presión y los vientos.
Factores del Clima
Los factores condicionan los elementos. El clima de un lugar determinado viene dado por su situación geográfica y la dinámica atmosférica.
Factores Geográficos
Efectos del Mar
Las masas de aire que se originan y vienen del mar influyen directamente, así como las corrientes marinas. La península se encuentra entre dos masas de agua: el Atlántico y el Mediterráneo. En el interior de la península, el clima es extremo, con inviernos fríos y veranos calurosos. En la costa, la humedad de las corrientes marinas suaviza las temperaturas, haciéndolas más suaves.
La Situación de la Península
Estamos entre la zona templada y la cálida, entre dos mares y entre dos continentes. Todo esto hace que el tiempo sea imprevisible.
El Relieve
La orientación, la situación y la altitud media del interior dificultan la entrada de aire marino. Por otro lado, al estar la meseta basculada hacia el oeste y los relieves en su mayoría perpendiculares a la costa, permiten la entrada de aire cargado de humedad del Atlántico. En las cuencas del Duero y Ebro, cerradas entre montañas, disminuyen las precipitaciones. Sobre estos relieves nos encontramos el Efecto Foehn (masa de aire cálido y húmedo que es forzado a ascender para salvar un obstáculo).
Factores Atmosféricos
La Circulación Atmosférica en Altura
En la zona templada se sitúa la corriente de chorro o Jet Stream (rápido y estrecho flujo de aire encontrado en la atmósfera) que separa en altura las altas presiones tropicales y las bajas presiones de los polos. En otoño y primavera disminuye la velocidad, permitiendo la entrada de aire frío en latitudes bajas y aire caliente en altura. La circulación atmosférica viene marcada por el aire caliente (A) y las masas de aire frío (F).
Elementos Climáticos en Detalle
Temperatura
Es una característica del aire, se mide en grados centígrados. La línea que une puntos de igual temperatura se llama isoterma. Los factores que determinan la temperatura son la latitud, la proximidad al mar y la altitud. Las temperaturas medias aumentan de Norte a Sur, y son menores en el interior peninsular donde hay una mayor amplitud térmica.
Precipitaciones
Varían en función de las estaciones. Disminuyen de Norte a Sur, de Oeste a Este y de la costa al interior. Pueden ser:
- Orográficas: debidas al relieve.
- Convectivas: por el calentamiento.
- De Frente: al entrar en contacto dos masas de aire de características distintas.
Podemos diferenciar zonas:
- Lluviosa: Galicia, Cornisa Cantábrica, Pirenaica y zonas de montaña.
- Transición: en la parte sur de la zona anterior.
- Seca: la mayor parte del territorio peninsular en el interior y este.
- Semiárida: sureste peninsular.
Humedad
Cantidad de vapor de agua en el aire. A mayor temperatura, mayor humedad y al contrario. Al subir el aire se enfría y se produce la condensación del vapor de agua, provocando las precipitaciones.
Presión Atmosférica y Vientos
Es el peso del aire que hay sobre un lugar determinado al nivel del mar. Las isobaras son líneas que marcan en un plano los puntos con igual presión. Al intentar igualar la presión entre los diferentes puntos, se producen los vientos. Pueden ser:
- Constantes: soplan en la misma dirección.
- Periódicos: por un calentamiento se produce una baja presión que atrae vientos de alta presión (Ej. brisa marina nocturna y diurna).
- Variables o Locales: dependen de la condición local.
Los Climas de la Península Ibérica
Existe una gran variedad de climas debido a la latitud, la situación geográfica, el relieve y la propia dinámica atmosférica. Los principales climas son:
Clima Oceánico
Temperaturas suaves y precipitaciones abundantes todo el año. Se ubica en Galicia y la Cornisa Cantábrica. Las temperaturas son suaves en invierno y frescas en verano por la influencia del mar. Por otro lado, la costa oriental de Gerona presenta veranos más calurosos debido a la influencia del Mar Mediterráneo.
Clima Mediterráneo
Veranos cálidos y secos, e inviernos templados. Precipitaciones escasas. Se ubica en Andalucía, parte de Extremadura y Baleares. Existe un subtipo más húmedo al norte de la costa mediterránea y en el sureste de Almería un clima subtropical, donde no llegan las masas de aire frío.
Clima Continental o de Interior
Es el propio de las mesetas y del Valle del Ebro. Posee una gran oscilación térmica, con veranos calurosos e inviernos muy fríos.
Clima de Montaña
Se encuentra en las montañas Pirenaicas, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y puntos elevados de la Penibética. A mayor altitud, más frío y más lluvia.
Clima Subtropical Canario
Mayor sequedad por el anticiclón de las Azores y debido a su menor latitud. Tiene temperaturas moderadas y precipitaciones escasas, pero mayores en la zona norte debido a las lluvias orográficas.