Clima y Cultura Organizacional: Fundamentos para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Clima Organizacional
La expresión personal de la percepción que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización.
Consecuencias del Clima Organizacional
Positivas:
- Logro
- Afiliación
- Poder
- Productividad
- Baja rotación
- Satisfacción
- Adaptación
- Innovación
Negativas:
- Inadaptación
- Alta rotación
- Ausentismo
- Poca innovación
- Baja productividad
- Etc.
Cultura Organizacional
Es la conducta convencional de una sociedad, e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos conscientes.
El patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización.
10 Características Clave de la Cultura Organizacional
- La identidad de sus miembros: el grado en que los empleados se identifican con la organización como un todo y no solo con su tipo de trabajo o campo de conocimientos.
- Énfasis en el grupo: las actividades laborales se organizan en torno a grupos y no a personas.
- El enfoque hacia las personas: las decisiones de la administración toman en cuenta las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la organización.
- La integración de unidades: la forma como se fomenta que las unidades de la organización funcionen de forma coordinada e independiente.
- El control: el uso de reglamentos, procesos y supervisión directa para controlar la conducta de los individuos.
- Tolerancia al riesgo: el grado en que se fomenta que los empleados sean agresivos, innovadores y arriesgados.
- Los criterios para recompensar.
- El perfil hacia los fines o los medios.
- El enfoque hacia un sistema abierto.
- Tolerancia al conflicto.
Tipos de Cultura Organizacional
- Academia: define a una organización que recluta, capacita, especializa y guía al recurso humano por varias funciones.
- Cultura de Experiencia (Club): la antigüedad, la lealtad y el compromiso provenientes de una adaptación e integración son primordiales y se denomina “Club”.
- Equipo: tiene como perfil el riesgo y la innovación, donde se adoptan recursos humanos talentosos y de experiencia; son flexibles y abiertos, lo que permite a las personas crecer.
- Fortaleza: está orientada a sobrevivir, puesto que generalmente estos grupos han pasado por la experiencia de los tres anteriores; ofrecen poca seguridad pero grandes desafíos al cambio.
Fuerzas que Permiten Conservar la Cultura Organizacional
- El proceso de selección de personal.
- La alta dirección.
- La socialización.