Clima de Aula: Influencias, Liderazgo y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Clima de Aula: Influencias, Liderazgo y Cohesión

1. ¿Qué es el clima de aula? Aspectos que influyen y cómo pueden evaluarse?

El aprendizaje se produce en un escenario físico o contexto social, este influye en el proceso de enseñanza de unas clases a otras, ya que cada una de ellas es una unidad social distinta. Es decir, con una simple observación por las aulas de un centro de primaria, veríamos cómo cada una de las aulas tiene una atmósfera o un clima distinto que surge de las vivencias emocionales de los alumnos, y que se asocia también al tipo de interacción personal que existe entre los alumnos y el profesor. El clima de aula condiciona la actividad de los maestros o de los alumnos, una clase con un clima social positivo tiende a tener un rendimiento escolar satisfactorio, mientras que un clima social bajo conduce a un fracaso escolar. Los factores que contribuyen en un determinado clima social son: el entorno físico, el estilo de liderazgo del profesor, la cohesión entre alumnos y profesor y la prevención de problemas.

2. Diferencia los estilos de liderazgo de los docentes en el aula.

Se diferencian 3 tipos de liderazgo:

  • Liderazgo autoritario: el líder planifica y dirige solo, sin intervención de los miembros del grupo.
  • Liderazgo democrático: la planificación y la toma de decisiones las hacen conjuntamente.
  • Liderazgo liberal: el líder no interviene, es decir, no asume ninguna responsabilidad.

3. Explica los poderes de liderazgo más eficaces para un buen clima de aula y cómo ejerce una influencia efectiva.

Hay 5 estilos de liderazgo:

Poder coercitivo: el alumno sabe q puede ser castigaado por el maestro si no responde o actúa de la forma q se pide, pero en cuanto que el maestro aplicque su autoridad de manera indebida, el alumno se ve libre de control y deha ese coportamiento adoptado. Poder de recompensa: el alumno ve al profesor como dispensador de recompensas. La autoridaddel maestro aumenta en función de los premios que elalumno ve q puede alcanzar, si el alumno ve q estas recompensas son legítimas, aumenta su atracción hacia el profesor. Poder legitimo: La influencia del maestro esta determinada por el grado de comprensión del alumno a la hora deaceptar q el maestro tiene derecho a influir sobre el y q debe aceptar esa influencia Poder de referencia: la utoridad se basa en la identificacion del alumnocon el profesor, la fuerza del poder del maestro viene determinada por el grado de atracción del alumno hacia el profesor , en muchos caos, ni el maestro ni el alumno son concientes de esta fuente de poder. Poder de experto: el maestro ejerce este poder cuando el alumno reconoce alguna aptitud o conocimiento en el profesor. En el terreno de la educación esta aptitud o conocimiento se refiere al ámbito de saber.

La influencia efectiva del profesor se consigue planificanco ls objetivos y las actividades escolares de acuerdo con la voluntas del gupo, distribuyendo las fnciones del grupo entre los alumno para favorecer la comunicación abierta, la participacionde todos y la interdependencia.


4.¿Que es la cohesión? Indica caracteristicas de un grupo con alta cohesion. La cohesion es la integración y la solidaridad entre los miembros de un grupo. La cohesión de un grupo se manifiesta en 3 tipos de conducta: a)en la atraccion que cada uno de sus miembros siente por el grupo y la resistenci a abandonarlo. b)En la motivación que muestran para alcanzar sus objetivos. c)En la medida en que son capaces de coordinar sus esfuerzos para conseguir esas metas.

La cohesión entre los miembros de una clase es un fator clave del clia y el aprendizaje en el aula. Si no hay cohesión es dificil enseñar a los alumnos porque impide la otivación y es un obtáculo para la interacción y la organización de actividades en gupo. Los grupos con alta cohesión son cooperadores y amistosos, sus miembros se guian de acuerdo con los planes y expectativas del grupo, trabajan de manera coordinada y se alaban mutuamente cuando consiguen su objetivo.


5.¿Cules son las estructuras de la finalidad y sus beneficios? Esta esructura de finaldad es la interacción que se establece entre los miembros de un grupo q trabajan en una msma tarrea. Puede ser 3 clases: a)cooperativa: Los alumnos son conscientes de que sólo podrán alcanzar su objetivo si los demas compañeros lo alcanzan tamién. b)Comptitiva: los alumnos son consientes de que sólo conseguirán su objetivo si los demás compañeros no lo alcanzan. c)Individualista: Los alumnos son sonscientes e que el logro de sus objetivos no dependen de lo q hagan sus copañeros. La esuctura cooperativa, con relación a la competitiva e individualista, produce un mayor rendimiento en el aprendizaje de los alumnos, desarrolla unas actitudes mas positivas hacia la escuela y hacia los profesores y compañeros, se consiguen niveles más elevados de autoestima y favorece más el desarrollo de a¡la motivación intrínsecs. El uso de un aprendizaje u otro no siempre es adecuado o inadecuado en todas las stiuaciones educativas, y su capacidad depende de objetivo q se persiga. La competición y la cooperación no son excluidas ya que en nuestra cultra, ambas clases son valoradas, la competicion estimula el esfuerzo, y eleva los niveles de aspiración.


6.Razona la conveniencia de utilizar los tipos de estructura de finaidad: individualosta, competitiva o cooperativa. ¿Cuales utilizarías tu en tu aula y por que ?

Cooperativa: Los alumnos son consicentes de q solo podran alcanzar su objetivo si los demas compañeros lo alcanzan tambien. Consiste en tranajar juntos para lograr metas y q tiene q darse la interdependncia positiva. Competitiva: los alunos son conscientes de q solo conseguiran su objetivo si los demas compañeros no lo alcanzan, los alumnos son comparados entre sí, los ejore y los peores y son ordenados de esta misma manera. Las recomensas se les otorgan siempre a los mejores.

Individualista: Los alumnos son sonscientes de que el logro de sus objetivos no depende de lo que hagan sus compañeros, no hay ninguna relación entre los objetivos que persiguen cada uno de los alumnos pues sus metas son independientes entre sí.

Yo utilizaría la cooperativa ya que el trabajo en quipos cooperativos tiene efectos positivos en el rendimiento académico de los participantes, asi como en las relaciones socioafectivas que se establecen entre ellos, se incrementa el respeto mutuo, la solidaridad y los sentimientos recíprocos de obligación y ayuda y se incrementa de la autoestima de los estudiantes. El trabajo individual también debe preocuparse, porque hay que entender que no todas las tareas se pueden realizar en equipo. Para lograr el éxito en el trabajo los equipos no pueden estar formados por mas de 5 integrantes, en grupos pequeños se logran mejor los objetivos.


8.Decribe el modelo que se propone para explicar el cumplimiento de las expectativas del docente. La obra de Rosenthal y Jacobson, va adespertar u interés sonre l tema de las expectativas del docente y es objeto tacto de alabanza como se critíca. Se puede decir que hay dos puntos de vista: el primero, el de Rosenthal y Jacobson, que manipulan eexpectativas de los profesores diciendoles que los alumnos son los que tienen más potencil de aprendizaje. Segundo punto d vista sería el que no trata de despertar expectativas a partir de una información sino que el profesor hace una prediccion segun lo que observan en sus alumnos. El primero da resultados tanto a favor como n contra. Salen datos en contra ya qe alguos profesores no aceptan la información que se les da previamente como dato real (segundo punto de vista). Por lo que Good y Brophy ofrecen el siguiente modelo donde se cumple: 1 El profesor espera un comportamiento y un aprovechamiento concreto de cada uno de los alumnos. 2 El profesor se comporta de una manera diferente con cada uo de sus alumnos. 3 El profesor le indica al alumno que espera de el, lo que influye en el autoconcepto, la motivación y el nivel de aspiración del alumno. 4 Si este tratamiento del profesor es consistete y duradero y si el alumno no se resiste de manera activa al cambio, acabará moldeando su conducta y su nivel de conocimientos. 5 Con el tiempo, la conducta y el rendimiento de lo s alumnos de ajustará cada vez a lo que el profesor espera de ellos. Ampliación: Las fuentes de xpectativas según Braun son: resultados de las pruebas de inteligencia ,el sexo, l nobre, el historial académico, la procedencia, el conocimiento dehermanos mayores, las características físicas, los logos anyeriores, el status socioeconómico y la conducta del alumno. Las expectativas influye a los alumnos en su: autoevaluación, autoetima y en la conducta escola. Por tanto: a)El profesor solo debe tener expectativas positivas. b) Losprofesores deberían evitar la formación de todo tipo de expectativas, tanto positivas como negativas.

Con relacion a la primera, las expectativas deben ser apropiadas de manera que el alumno desarrolle al máximo sus posibilidades. Corelación a la segunda, se dice que es imposible eliminat todotipo de expectativas. Por lo tanto lo importante no es si se debe generar expectativas ono, sino como se forma y como se manifiestan el profesor debe evitar los efectos negativos de de ellas.

Entradas relacionadas: