Clima en Argentina: Precipitaciones, Vientos y Zonas Climáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Régimen Atlántico

En el régimen atlántico, los vientos húmedos del anticiclón del Atlántico Sur son atraídos por un centro ciclónico estacional. Este centro se forma debido a las altas temperaturas, principalmente en primavera y verano. Las precipitaciones disminuyen hacia el oeste, ya que las Sierras Subandinas y del Aconquija actúan como barrera. Los vientos húmedos, al elevarse y condensarse, provocan precipitaciones. Al llegar al oeste, tras pasar las sierras, se convierten en vientos secos.

Régimen Pacífico

Al sur del río Colorado, abarca zonas de baja presión donde llegan los vientos del anticiclón del Pacífico Sur (región patagónica). Estos vientos se enfrentan a la Cordillera de los Andes, provocando precipitaciones en la ladera occidental. Al pasar a la ladera oriental y a las mesetas, los vientos son más secos, pero descargan la humedad restante en forma de nieve al elevarse. Las precipitaciones son mayores en otoño e invierno, cuando el anticiclón se acerca más al continente, disminuyendo las temperaturas.

Precipitaciones en Distintas Zonas de Argentina

Zonas Húmedas

  • Más de 800 mm anuales.
  • Se dividen en noreste y suroeste.
  • Noreste: Influencia de los vientos del anticiclón del Atlántico Sur (Misiones, con más de 1500 mm). Las precipitaciones disminuyen hacia el sudoeste y aumentan en las Sierras Subandinas y Pampeanas.
  • Suroeste: Influencia de los vientos del anticiclón del Pacífico Sur (Neuquén y Río Negro, con más de 2000 mm).

Zonas Secas

  • Entre 400 y 800 mm anuales.
  • Ubicadas en el centro del país.
  • Con más de 500 mm, es posible la agricultura de secano.

Zona Árida

  • Menos de 400 mm anuales.
  • Diagonal árida del Atlántico Sur, desde el noroeste (Puna) hasta el sureste (Patagonia).

Vientos Característicos

Viento Zonda

  • Ocurre especialmente entre mayo y octubre.
  • Un centro ciclónico a 32° de latitud sur (al este de la precordillera) atrae vientos del anticiclón del Pacífico Sur.
  • Al llegar a la precordillera, el viento se eleva y enfría, provocando precipitaciones.
  • Al descender, aumenta su velocidad, temperatura y humedad.
  • Su sequedad puede causar problemas a la población.

Viento Pampero

  • Proviene del anticiclón del Pacífico Sur.
  • Es atraído por un centro de baja presión.

Entradas relacionadas: