Clemencia: Preguntas y Respuestas Clave para Descubrir la Novela de Ignacio Manuel Altamirano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Cuestionario sobre Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender mejor la novela Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano.

Preguntas y Respuestas

  1. Menciona el nombre de cinco árboles que sobresalían en Guadalajara.

    R. Entre los árboles que sobresalían en Guadalajara podemos mencionar: nogal, zapote, naranjos, limonero y manzano.

  2. ¿Por qué Guadalajara parecía una ciudad oriental?

    R. Quizá porque está rodeada de una llanura estéril y solitaria y contiene bellezas que traen a la memoria la imagen de las antiguas ciudades del desierto, descritas en las poéticas leyendas de la Biblia.

  3. Menciona algunos aspectos de Guadalajara de cerca:

    R. La ciudad es acogedora, semejante a la sonrisa de una familia hospitalaria. Al llegar a la ciudad, la gente les rodea de manera afectuosa y le invitan a pasar a la casa. Es una ciudad donde la civilización ha entrado, pero sin codicia ni egoísmos.

  4. ¿Cuáles eran los dos partidos políticos que militaban para la época?

    R. Conservador y Liberal.

  5. ¿Dónde se vieron por primera vez los oficiales y las jóvenes?

    R. En la iglesia del pueblo.

  6. Describe a Clemencia e Isabel.

    R. Clemencia era morena pálida, como una española, de ojos negros, de boca sensual, de cuello erguido como el de una reina. Por su parte, Isabel era rubia, de ojos azules, con una sonrisa de ángel y cuello de alabastro.

  7. ¿A qué partido político pertenece Fernando Valle?

    R. Fernando Valle pertenecía al Partido Liberal.

  8. ¿Qué quiere decir “…la primera Dalila que anda por ahí”?

    R. Que, según Flores, las mujeres son seductoras como Dalila, la que sedujo a Sansón para descubrir sus poderes, y según él estamos expuestos a engañarlas o a ser engañados por ellas, a lo que Valle responde que no todas son Dalilas.

  9. ¿Qué significa la frase que Enrique Flores dice a Fernando: “Yo he recogido demasiadas flores en el campo del mundo, para querer arrebatarle a usted esa pequeña rosa”?

    R. Significaba que él no iba a enamorar a Isabel, que era la que en principio le gustaba a Fernando Valle.

  10. Haz un resumen de la conversación entre Flores y Valle sobre cómo enamorarían a Clemencia e Isabel.

    R. Quedaron en que debían volver a la casa de la tía Mariana y allí Fernando enamoraría a Isabel y Enrique a Clemencia. Buscarían la forma en que pudieran ambos conquistar a la que cada uno pretendía.

  11. Algunos epítetos con que ellos se referían a Clemencia:

    R. Morena, sultana.

  12. Nombre de la madre de Isabel:

    R. Mariana.

  13. Maestro pianista preferido por Clemencia:

    R. Verdi.

  14. ¿A qué se refiere el narrador cuando cita la frase de Pedro Calderón de la Barca, “Ostentan nieve y esconden fuego”?

    R. Se refiere a que no siempre las mujeres introvertidas son frías, por el contrario, atrás de esa apariencia esconden una pasión extraordinaria.

  15. “Esa mujer es Cleopatra y no Julieta”, ¿a quién hace referencia y quién la dijo?

    R. Hace referencia a Clemencia y la dijo Enrique Flores.

Entradas relacionadas: