Claves Tácticas del Fútbol: Formaciones, Principios y Estrategia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Principios Fundamentales de los Sistemas de Juego

  • Ocupación racional del terreno de juego.
  • Rápida transición defensa-ataque y viceversa.
  • Correcto equilibrio.
  • Atención y concentración en cualquier momento.
  • Eficiente labor en las distintas posiciones.

Sistemas de Juego

Sistema 1-4-4-2

Es el sistema más equilibrado de la actualidad. Proporciona superioridad en la zona defensiva propia y en la zona de medios, y se dispone de espacios libres en ataque. Permite una buena ocupación racional que libera a los delanteros de ciertas tareas defensivas. Se puede jugar tanto por las bandas como por el centro.

Sistema 1-4-3-3

Es un sistema ofensivo, con transición rápida entre defensa y ataque y gran amplitud. La zona de medios trabaja tanto en ataque como en defensa.

Aspectos Negativos (del 1-4-3-3)

  • Si los extremos juegan más como interiores, se genera gran densidad en el centro y se favorece a la defensa rival.
  • Si no hay un desdoblamiento adecuado del lateral, se facilita el contraataque del oponente.
  • Si el centro del campo es escaso en número, no recibe ayuda de los delanteros o sus jugadores carecen de capacidad para recuperar el balón.
  • Si estos jugadores carecen de creatividad para el juego ofensivo.
  • Si la transición defensa-ataque es lenta, estacionándose en el centro y resultando en un juego horizontal.
  • Si los delanteros no colaboran en defensa, dificultando la salida del balón de los defensas.

Principios Ofensivos

Son todas aquellas acciones tácticas que puede desarrollar un equipo cuando se encuentra en posesión del balón.

Leyes Ofensivas

  • Creación de espacios.
  • Ocupación y aprovechamiento de estos espacios.
  • Profundidad de ataque.
  • Amplitud de ataque.
  • Movilidad constante de los jugadores.
  • Velocidad de ejecución.

Principios Ofensivos Específicos

  • Desdoblamientos.
  • Superioridad numérica.
  • Apoyos.
  • Ayudas permanentes.
  • Conservación del balón.
  • Control del juego.
  • Temporizaciones.
  • Espacios libres.
  • Paredes.
  • Cambios de orientación.
  • Cambios de ritmo.
  • Ritmo de juego.
  • Velocidad en el juego.
  • Progresiones en el juego.
  • Desmarques.
  • Ataque.
  • Contraataque.
  • Vigilancia.

Organización del Juego

Es la forma en que un equipo realiza su juego en el campo, tanto defensiva como ofensivamente. Se divide en dos fases: con balón (ofensiva) y sin balón (defensiva).

Aspectos Fundamentales Defensivos

  • Transiciones ataque-defensa.
  • Repliegues.
  • Marcaje.
  • Pressing.

Aspectos Fundamentales Ofensivos

  • Transición defensa-ataque.
  • Ocupación racional del terreno de juego.
  • Equilibrio defensa-ataque.
  • Formas de atacar: elaborado o combinado, contraataque, directo, y directo y al rechace.

Estrategia o Táctica Fija (Balón Parado)

Son todas aquellas acciones que se realizan en un partido tratando de sorprender o neutralizar toda clase de lanzamientos a balón parado.

Clasificación por Tipo de Lanzamiento

  • Saque inicial.
  • Penalti.
  • Saque de esquina.
  • Saque de banda.
  • Saque de meta.
  • Golpeo franco directo.
  • Golpeo franco indirecto.
  • Saque neutral.

Fases de la Estrategia Ofensiva

  • Plantear movimientos.
  • Definir posición de partida y llegada.
  • Dar dos posibles soluciones.
  • Dar velocidad a las acciones.

El Portero: Táctica Defensiva

  • Defender su portería evitando el gol.
  • Colocación, forma de actuar en cada caso y manda siempre en el área.
  • Organizar su defensa.
  • Participación y toma de decisiones en la estrategia defensiva.

Entradas relacionadas: