Claves Socioeducativas para el Desarrollo Integral en Centros Residenciales Infantiles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Principios de la Atención Residencial
- Atención individualizada: Reconocimiento de las necesidades únicas de cada menor.
- Normalización de la vida cotidiana: Fomento de rutinas y experiencias similares a las de un entorno familiar.
- Integración: Promoción de la participación activa en la sociedad y la comunidad.
- Coeducación: Desarrollo de valores de igualdad y respeto entre géneros.
- Respeto: Valoración de la dignidad y los derechos de cada persona.
- Estabilidad y coherencia en las relaciones: Creación de vínculos seguros y predecibles.
- Participación: Implicación del menor en las decisiones que le afectan.
- Atención multidisciplinar: Coordinación de profesionales de diversas áreas para una intervención integral.
Intervención Socioeducativa: Áreas Clave
1. Área Educativa
- Actuaciones para favorecer el desarrollo de la identidad personal integrada en la sociedad y la cultura.
- Promoción de la autonomía y la responsabilidad.
2. Área de Integración Sociofamiliar
- Ayudar a comprender la situación sociofamiliar.
- Facilitar la relación del menor con un entorno que favorezca la seguridad y la confianza.
3. Área de Salud
- Satisfacción de las necesidades biológicas básicas y de salud.
Metodología de Intervención en Centros Residenciales: Objetivos
- Proporcionarle experiencias de seguridad y bienestar.
- Ayudarle a tomar consciencia de sus sentimientos y emociones.
- Permitirle ser protagonista de su historia.
- Favorecer la comunicación del menor con iguales y adultos.
- Promover la adquisición de hábitos sociosanitarios.
- Promover la autorregulación y la adquisición de responsabilidades.
- Facilitar la observación y evolución del menor.
Organización de la Vida Cotidiana
Hábitos y Rutinas
- Comida
- Higiene y aseo
- Sueño
- Estudio
Tiempo
- En función de las actividades (satisfacer necesidades vitales, formación escolar, ocio).
- Estabilidad por repetición.
- Orden.
- Flexibilidad.
Espacios y Distribución
- Habitaciones
- Salas
- Terraza o patio
- Baños
- Espacio educativo
- Espacio familiar
- Área de dirección y administración
- Otros servicios (cocina)
Ocio y Tiempo Libre
- Actividades fuera del centro residencial.
- Actividades en el propio centro.
Proyecto de Identidad Personal: El Libro de Vida
Objetivo educativo fundamental: dotarle de una identidad única como persona valiosa. Se consigue a través del conocimiento de su historia personal pasada y presente. Se recoge:
- Fotos.
- Llegada al centro y primeros momentos.
- Avances y momentos de crecimiento.
- Participación en eventos.
- Personas con las que vaya a vivir al salir.
El Proceso de Ingreso
Pérdidas Asociadas al Ingreso
- Vínculo afectivo.
- Señas de identidad.
- Referentes sociales.
- Miedo e inseguridad.
Aspectos a Considerar
- Ubicarle en el grupo adecuado.
- Establecer el momento y la forma de ingreso.
- Preparar al grupo de niños con los que convivirá.
- Visita previa al centro.
Conductas Observables
- Agresividad.
- Separación del vínculo afectivo.
- Pérdida de señas de identidad.
- Rabia.
- Inseguridad.
- Miedo.
- Ansiedad.
- Confusión.
- Depresión.
- Pérdida de referentes sociales.
Funciones del Educador/a
1. Atención Directa al Menor y al Grupo Asignado
- Necesidades individuales (seguridad, higiene, alimentación, salud).
2. Mediación y Coordinación con el Equipo y los Recursos
- Coordinar con la escuela: Favorecer el encuentro con compañeros y la implicación en el proceso educativo, planificación y programación de actividades.
- Coordinar con la familia: Evitar la ruptura del vínculo familiar pidiendo participación e informando.
- Coordinar con los servicios de salud, ocio y tiempo libre: Para obtener información complementaria.
3. Planificación y Programación
- Organizar el grupo atendiendo a la estructura cotidiana, normativa y responsabilidades de cada uno.
- Promoverá la participación del grupo, la cooperación, la solidaridad, la iniciativa y el protagonismo.
- Ejemplos de actividades: asambleas, actividades grupales, campeonatos, fiestas, decoración, limpieza, administración de materiales.
Cualidades del Educador/a
- Resolución de conflictos.
- Integridad.
- Autocontrol.
- Equilibrio.
- Objetividad.
- Responsabilidad.
- Flexibilidad.
- Comunicación.
- Empatía.
- Autoridad.