Claves de la RSC en la Gestión de Personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Igualdad de Oportunidades y No Discriminación

La Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres ha supuesto la inclusión de la igualdad de género como parte de la RSC, incitando a asumir la realización de medidas económicas, comerciales, laborales, asistenciales o de otra naturaleza destinadas a promover condiciones de igualdad.

La Ley establece la creación en la empresa de un Plan de Igualdad para empresas de más de 250 trabajadores, voluntario, salvo que lo establezca el convenio colectivo o la autoridad laboral. Debe tratar los siguientes contenidos:

  • Acceso al empleo
  • Promoción y formación profesionales
  • Sistema de retribuciones.
  • Ordenación del tiempo de trabajo para facilitar la conciliación.
  • La prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para Promover la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las Personas Trabajadoras modificó el ordenamiento laboral con medidas como la reducción de la jornada por guarda legal o la acumulación del tiempo de lactancia después de la baja por maternidad. Pero es necesario que se incluyan medidas de conciliación en el Plan de Igualdad de las empresas socialmente responsables, como las siguientes:

  • Aumento y mejora de permisos, descansos, excedencias para el cuidado de hijos y familiares (flexibilidad laboral).
  • Fomento de la contratación a tiempo parcial.
  • Minimizar viajes y desplazamientos de los trabajadores, favoreciendo fórmulas como videoconferencias.
  • Articulación de ventajas y beneficios sociales que favorezcan la atención a la familia (guarderías, becas, etc.).

Información y Participación de los Trabajadores

La empresa deberá propiciar un verdadero clima de diálogo, estableciendo un foro permanente y periódico de reunión y coordinación. Asimismo, facilitará a la representación de los trabajadores cuantos medios materiales resulten necesarios, como la utilización de la web de la compañía o el sistema de correo corporativo.

Para comunicarse con los trabajadores a nivel individual, deberá proceder a la instrumentación de canales corporativos de comunicación, así como de mecanismos a través de los cuales recabar su opinión sobre la marcha de la entidad y los aspectos laborales: boletín de publicación periódica o revistas corporativas, buzones de sugerencias, etc.

También pueden desarrollar una labor de fomento de la participación individual, mejorando el clima laboral a través del diálogo directo entre empleador y empleado, y la creación de foros, reuniones o asambleas periódicas.

Prevención de Riesgos Laborales

Una empresa con RSC, además de cumplir rigurosamente con la normativa en la materia, debe mejorar el rendimiento de esta política mediante:

  • Programas formativos adecuados
  • Adopción de medidas necesarias para evitar todo tipo de daños físicos y psíquicos
  • Constitución de un comité de seguridad y salud
  • Suscripción a convenios en materia preventiva

Entradas relacionadas: