Claves sobre Riesgos y Financiación en Operaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 36,64 KB

Riesgos Fundamentales en Operaciones Internacionales

Riesgo País

Concurre en las deudas de un país, globalmente consideradas. Está muy relacionado con la situación sociopolítica y macroeconómica de dicho país.

Soluciones:

  • Seguros específicos.
  • Diversificación de mercados.

Riesgo Político

Hechos que producen un quebrantamiento económico para el exportador y que, proviniendo de actos, leyes y demás medidas gubernamentales, dan lugar a que el comprador no satisfaga el precio de la exportación o se incumpla el contrato.

Soluciones:

  • Acuerdos bilaterales de inversión.
  • Seguro político (ej. MIGA del Banco Mundial).
  • Cláusulas de estabilidad contractual.

Riesgo Soberano

Afecta a los acreedores de los Estados o de las entidades garantizadas por ellos. Se manifiesta cuando las acciones legales contra el prestatario (último obligado al pago) pueden ser ineficaces invocando razones de soberanía.

Soluciones:

  • Análisis de solvencia del país.
  • Uso de Credit Default Swaps (CDS) contra impagos.

Riesgo de Transferencia

Es el que se contrae con los residentes de un país que experimentan una incapacidad general para hacer frente a sus deudas en divisa extranjera, a menudo por restricciones cambiarias impuestas por su gobierno.

Soluciones:

  • Contratos en monedas fuertes.
  • Mantenimiento de cuentas en el exterior.

Riesgo Genérico

Contingencias diferentes de las anteriores reseñadas, cuya evolución puede ser determinante del éxito o del fracaso de la operación y/o de la empresa en su aventura internacional.

Soluciones:

  • Planes de contingencia.
  • Alianzas estratégicas.
  • Digitalización y diversificación de canales de venta.

MCV6kAAAAASUVORK5CYII=

Riesgos Comerciales en la Exportación

Riesgo de Crédito

Contingencia a la que se enfrenta el exportador cuando en el contrato de compraventa se estipula un aplazamiento de pago. Afecta al período comprendido entre la fecha de entrega del bien o servicio hasta las fechas en que se produce el cobro o reembolso al precio pactado.

Soluciones:

  • Cartas de crédito.
  • Factoring o confirming.
  • Seguros de crédito comercial (ej. CESCE, Coface).
  • Garantías bancarias o avales.

Riesgo de Transacción

Contingencia asociada a operaciones con pago aplazado. Incluye principalmente tres situaciones:

  • Riesgo de tipo de cambio: Cuando la transacción se realiza en una moneda diferente a la del país del exportador.
  • Riesgo de financiación/impago: Insolvencia o negativa a pagar por parte del comprador (similar al riesgo de crédito).
  • Riesgo de no transferencia: Posibilidad de que el país importador impida o restrinja el envío de divisas debido a su situación económica (se solapa con el Riesgo de Transferencia básico).

Soluciones:

  • Cláusulas de penalización por demora.
  • Planes de contingencia.
  • Alianzas estratégicas.
  • Instrumentos de cobertura de tipo de cambio.

Riesgo de No Aceptación

Posibilidad de que el importador rechace la mercancía o el servicio una vez entregado.

Soluciones:

  • Contratos y condiciones claras y detalladas.
  • Especificaciones técnicas precisas.
  • Garantías de pago previas o irrevocables.

Métodos de Pago Internacionales

  • Cheques personales o bancarios.
  • Remesas (simples o documentarias; a la vista o a plazo).
  • Crédito documentario (Carta de crédito).

Financiación del Comercio Exterior

Financiación de Importaciones

  • Financiación bancaria al importador: Créditos o préstamos.
  • Confirming: Entidad financiera que asume la gestión de pagos a los proveedores, pudiendo anticiparlos.
  • Leasing o Renting: Para bienes de equipo, mediante el pago de una cuota periódica.

Financiación de Exportaciones

  • Fondos de Internacionalización de la Empresa (FIEM): Apoyo oficial español a operaciones de interés estratégico.
  • Crédito oficial a la exportación (con apoyo OCDE): Bajo las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con financiación máxima del 85% del valor del contrato y exigencia de un anticipo mínimo del 15% por parte del comprador.
  • Crédito al comprador extranjero: Financiación otorgada directamente al importador por una entidad financiera del país del exportador.

Entradas relacionadas: