Claves para Redactar Cartas Comerciales Efectivas: Oferta, Membrete y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Carta Oferta-Venta: Estrategias de Comunicación Persuasiva
Es una variante de la carta circular. Su objetivo es lograr que el destinatario responda a la oferta que le estamos haciendo.
Aspectos Clave para una Carta Oferta-Venta Exitosa
Atraer la atención del destinatario en la introducción y conseguir que siga leyendo.
Mantener el interés durante toda la fase de desarrollo y convencer al lector de las ventajas que ofrece nuestro producto o servicio.
Ganar la confianza del destinatario, para que este haga lo que le estamos proponiendo: comprar, pedir más información, etc.
Errores Frecuentes a Evitar en Cartas de Oferta
Exagerar las ventajas del producto.
Cometer inexactitudes, mentiras o engaños.
Tratar con menosprecio los productos de la competencia.
El Membrete de una Carta: Identificación y Profesionalismo
Contiene los datos identificativos del remitente. Aparece impreso en la parte superior del papel.
Datos Esenciales Incluidos en el Membrete
Nombre y apellidos de la persona o razón social de la empresa remitente.
Logotipo o anagrama de la empresa.
Breve identificación de la actividad que desempeña.
Dirección completa: calle, número, código postal, población y provincia.
Números de teléfono, fax, correo electrónico, etc.
Incorrecciones Más Frecuentes en la Redacción de Cartas
Faltas de ortografía y redacción: denotan que la persona no sabe escribir correctamente.
Pobreza de expresión: defecto que consiste en repetir siempre las mismas palabras.
Desorden en la exposición: es pasar de un asunto a otro sin haber concluido debidamente el anterior.
Verborragia: abundancia o excesiva verbosidad, locuacidad o flujo de palabras.
Pedantería: hacer alardes de conocimientos que no se tienen. La persona pedante alardea de conocer o poseer dotes de las que carece.
Descortesía: falta de atención y respeto hacia la persona a la cual nos dirigimos.
Elementos Clave que Influyen en la Presentación de la Carta
El papel: lo más aconsejable es utilizar el color blanco y en tamaño DIN A4.
La tinta: negra. En algunas cartas circulares o escritos, se emplean tintas de varios colores para resaltar o diferenciar aquello sobre lo que interesa llamar la atención.
La estética: se debe escribir con letra clara y original; no debemos enviar fotocopia aunque escribamos a varios clientes la misma carta. Debemos evitar escribir cartas demasiado largas y, si una hoja no fuera suficiente, se utilizará una segunda; se considera incorrecto escribir por el reverso de la hoja.
Los márgenes: Son espacios que quedan en blanco alrededor del escrito. El superior viene determinado al estar impreso el membrete y, en algunos casos, la parte inferior de la hoja; de no ser así, el inferior será aproximadamente de 2 cm. Los laterales dependerán de la extensión de la carta.
El interlineado: según la extensión del escrito. El espacio entre los distintos párrafos se aconseja que sea superior al mantenido entre líneas.