Claves de la Redacción Periodística y Variedades Lingüísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
La Noticia Periodística
Definición
Es un texto periodístico informativo que cuenta un hecho o acontecimiento de actualidad y que tiene interés general.
Elementos Clave
Para una noticia, se responden las siguientes preguntas:
- ¿QUÉ?
- ¿QUIÉN?
- ¿CUÁNDO?
- ¿DÓNDE?
- ¿POR QUÉ?
- ¿CÓMO?
Estructura
Se organiza en forma de Pirámide Invertida.
Titulares
Deben ser claros, breves y atractivos. Deben recoger lo más importante.
- Antetítulo
- Título
- Subtítulo
Entradilla
Es el primer párrafo de una noticia, que se destaca tipográficamente del resto y que recoge de manera breve, clara y ordenada los elementos principales (¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y ¿dónde?).
Cuerpo de la Noticia
Se recogen, ordenados en forma de pirámide invertida, todos los datos de la noticia, incorporando más información y más detallada.
Variedades Oral y Escrita de la Lengua
La variedad oral y escrita de la lengua se establecen en función del canal de transmisión, que condiciona la forma de los mensajes.
- Históricamente, la transmisión oral exigía la presencia del emisor y el receptor.
- La transmisión escrita, por su parte, no requería la proximidad física y permitía la planificación de los textos.
- La tecnología actual ha posibilitado una relación más estrecha entre estas dos variedades de la lengua (ej. hablar por el móvil, mandar mensajes, usar mensajería instantánea).
- En los mensajes orales, el lenguaje no es tan elaborado como en los mensajes escritos.
Variedad Formal
- Contenido organizado y vocablos elegidos con precisión.
- En la variedad formal escrita, respeto por la normativa ortográfica, incluida la de los signos de puntuación.
Variedad Coloquial
- Presencia de repeticiones y oraciones inacabadas.
- Uso frecuente de interjecciones, muletillas y frases hechas.
- Utilización de diminutivos, aumentativos y acortamientos.
Registros Lingüísticos
Los registros lingüísticos varían según el contexto y la relación entre los interlocutores:
Registro Familiar
En él se utilizan términos hipocorísticos y palabras pertenecientes a la familia léxica del parentesco.
Registro Profesional
Se caracteriza por el uso de fórmulas de tratamiento y fórmulas de atención preestablecidas.
Registro Juvenil
En él resulta frecuente el empleo de muletillas y acortamientos.
Registro Amoroso
Se caracteriza por el empleo de diminutivos con valor afectivo y de hipocorísticos.
Fórmulas de Tratamiento
Tuteo
- Utilizar pronombres de segunda persona (tú, te, etc.).
- Usar los verbos en segunda persona.
Cortesía (Usted/Ustedes)
- Pronombre de segunda persona (Usted/Ustedes).
- Verbo en tercera persona.
Voseo (Solo en algunos países)
- Utilizar en lugar de "tú" formas verbales alteradas.
Fórmulas de Tratamiento Exclusivas
- Los Reyes: Su Majestad (S.M.)
- Los Príncipes: Su Alteza Real el Príncipe/Princesa de Asturias
- Excelentísimo/a: Presidente/a del Gobierno, etc.
- Ilustrísimo/a: Alcaldes/as
- Señoría: Jueces/zas
Formación de Palabras
Las palabras se forman a partir de:
- Prefijos
- Lexema (raíz)
- Sufijos
Pueden ser simples o compuestas.
El Reportaje Periodístico
Es un texto informativo (más extenso que la noticia) en el que se desarrolla de manera amplia un tema concreto.
Titular del Reportaje
El título informa acerca del contenido del reportaje. Puede ir acompañado de un antetítulo y de un subtítulo.
Párrafo Inicial, Entrada o Entradilla
Pretende captar la atención del lector. Por ello, suele incluir testimonios de personas, contenidos de interés humano, datos significativos o anécdotas.
Cuerpo del Reportaje
Los párrafos siguientes desarrollan el tema y deben estar conectados entre sí, aunque es habitual organizarlos en epígrafes.
Párrafo o Frase Final
Las frases finales del reportaje deben dejar un buen recuerdo de la lectura. Pueden incluir conclusiones sobre el tema tratado o comentarios que inviten a la reflexión.
Modalidades Oracionales
- Enunciativa: Afirmativa o negativa.
- Interrogativa: Pregunta.
- Exclamativa: Exclama.
- Imperativa: Manda o ruega.
- Desiderativa: Desea.
- Dubitativa: Duda.