Claves de Redacción y Géneros Textuales: Estilos, Dialectos y Conectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estilos de Redacción y Tipos de Texto

Texto Argumentativo

  • Estilo: Claro, directo, sencillo.
  • Características: Incluye ejemplos, comparaciones, citas.
  • Recursos: Abundancia de conectores o marcadores textuales.

Ensayo

  • Estilo: Personal, cuidado, elegante.
  • Recursos: Abundancia de tecnicismos, uso de comparaciones, ejemplos, anécdotas.
  • Voz: Uso de la primera persona del singular (presente).

Géneros de Opinión

El Editorial

  • Aparece en un lugar fijo del periódico.
  • No va firmado.
  • Temas muy variados.
  • Sigue una estructura interna.
  • Combina el texto expositivo y argumentativo.
  • Estilo: Claro, conciso, riguroso, elegante.
  • Lenguaje: Estándar.

Artículo de Opinión

  • Se manifiesta la postura personal del autor.
  • Temas variados, enfoque subjetivo.
  • No tiene estructura fija.
  • Combina texto expositivo y argumentativo.
  • Cada autor tiene su propio estilo.
  • Analiza un tema de actualidad y de interés.

Cartas al Director

  • Los autores son los lectores.
  • Temas muy variados.
  • Han de ser breves, firmadas y acompañadas del DNI, escritas a ordenador.
  • Estilo: Claro, correcto, frases cortas y vocabulario sencillo.

Géneros Mixtos

Crítica Cultural

  • El autor debe ser entendido en la materia.
  • A la vez que informa, interpreta y valora.
  • Temas: Libros, cine, teatro, música, arte, etc.
  • Se combina el texto argumentativo, descriptivo y expositivo.
  • Los argumentos sirven para orientar al lector.
  • El autor no debe exagerar en sus opiniones; ha de utilizar un tono respetuoso y el lenguaje ha de ser claro y preciso.

Crónica

  • Texto informativo elaborado por un periodista que es testimonio de los hechos que relata.
  • Combina los aspectos informativos con una visión particular de los hechos.
  • Estilo: Variado y personal.

Dialectos del Castellano

Dialectos Septentrionales

  • Son los más conservadores en cuanto a su pronunciación.
  • Se hablan en Castilla, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias.
  • Características: Uso del laísmo y leísmo, pronunciación de la 'D' final como 'Z', pérdida de la 'D' final, uso de diminutivos en '-ico'.

Dialectos Meridionales

  • Son los que tienen los rasgos más nuevos.
  • Se hablan en Andalucía, Extremadura, Murcia, Canarias.
  • Características: Seseo, ceceo, yeísmo, pérdida de la 'S' a final de palabra, confusión o pérdida de 'R' o 'L' a final de palabra, pérdida de 'D' entre vocales o a final, pérdida de 'N' intervocálica.

Español de América

  • También conocido como español de Hispanoamérica.
  • Características: Yeísmo, pérdida de 'S' a final, voseo, uso de diminutivos, arcaísmos, indigenismos, creación de neologismos.

Conectores y Conjunciones

Conectores de Circunstancia

  • Lugar: dónde
  • Tiempo: cuándo
  • Modo: cómo
  • Causales: porque
  • Concesivas: aunque
  • Condicionales: si
  • Finales: para
  • Consecutivas: por (lo) tanto, tan... que
  • Comparativas: más... que

Tipos de Conjunciones Coordinantes

  • Copulativas: y, e, ni, que
  • Disyuntivas: o, u, ora, o bien
  • Adversativas: pero, sin embargo, aunque, sino que, etc.
  • Distributivas: ya... ya, bien... bien, etc.
  • Explicativas: es decir, esto es, o sea

Entradas relacionadas: