Claves de la Redacción en Español: Propiedades Textuales, Tipos de Texto y Gramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Adecuación Textual

La adecuación se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Considera los siguientes aspectos:

  • Presentación: Incluye márgenes, párrafos, uso de negrita y cursiva (tipografía) y el cumplimiento de las reglas ortográficas (normativa).
  • Registro: Depende del tema, el canal y el destinatario. Existen dos tipos principales:
    • Formal: Usado para temas serios, con vocabulario especializado.
    • Informal: Empleado en asuntos cotidianos, con vocabulario coloquial.
  • Propósito: Es la intención comunicativa del autor, determinada por el tipo de texto (expositivo, argumentativo, etc.) y el lenguaje utilizado.

Coherencia Textual

Implica la relación lógica entre las distintas partes del texto. Las ideas deben pertenecer al mismo tema y estar organizadas en párrafos, donde las ideas relacionadas adquieren una unidad de sentido.

Cohesión Textual

Asegura que las partes del texto estén conectadas lingüísticamente. Se logra mediante diversos recursos, como:

  • Repetición léxica
  • Campo semántico común
  • Sustitución sinonímica
  • Uso de hiperónimos e hipónimos
  • Pronominalización
  • Conectores discursivos

Tipos de Textos de Opinión y Correspondencia

Artículo de opinión

Presenta una estructura expositivo-argumentativa (introducción, desarrollo y conclusión). El tema es libre, el estilo ágil y el lenguaje claro. Generalmente escrito en primera persona, su intención es difundir la opinión del autor.

Columna personal

Escrita por autores de reconocido prestigio. Es un género híbrido entre periodismo y literatura. Emplea un estilo literario, presenta argumentos y refleja la opinión personal del autor.

Editorial

No está firmado, ya que representa la opinión del medio de comunicación. Sigue una estructura de introducción, cuerpo argumentativo y conclusión. Su intención es reflejar la línea ideológica del medio. Se escribe en 3ª persona, con un estilo claro y culto, pudiendo incluir cultismos.

Cartas al director

El destinatario formal es el director del medio, aunque el real es el público lector. Están firmadas por el lector. Suelen ser breves (unas 30 líneas), utilizan una lengua estándar y presentan una estructura expositivo-argumentativa.

La correspondencia institucional

Sigue una estructura definida:

  • Encabezamiento: Identificación del organismo, dirección y fecha.
  • Saludo: Fórmula de cortesía (p. ej., Estimado ciudadano/a).
  • Cuerpo: Exposición de la información pertinente.
  • Cierre: Despedida formal y firma.

Instancia

Documento formal para realizar una solicitud a un organismo. Su estructura es:

  • Encabezamiento: Datos del destinatario (tratamiento, cargo, organismo; p. ej., Ilmo. Sr. Director General de...).
  • Cuerpo o exposición: Se inicia con "EXPONE:" seguido de los hechos o razones, y luego "SOLICITA:" seguido de la petición concreta.
  • Cierre: Lugar, fecha, firma e identificación completa del solicitante.

Conjunciones y Tipos de Oraciones

Conjunciones

Palabras que enlazan palabras, sintagmas u oraciones. Tipos principales:

  • Copulativas: Suman elementos (y, e, ni, que).
  • Disyuntivas: Expresan opción o elección (o, u, bien).
  • Adversativas: Oponen ideas (pero, mas, sino, sin embargo, aunque -en algunos usos-).
  • Causales: Indican causa (porque, ya que, puesto que, como).
  • Condicionales: Expresan condición (si, siempre que, con tal que, como, a condición de que).
  • Consecutivas: Indican consecuencia (luego, por tanto, por consiguiente, así que, de modo que).
  • Concesivas: Señalan un obstáculo que no impide la acción principal (aunque, si bien, a pesar de que, por más que).
  • Finales: Expresan finalidad (para que, a fin de que, con objeto de que).
  • Distributivas: Presentan alternativas que se distribuyen (uno... otro, aquí... allá, bien... bien, ya... ya, ora... ora).

Oraciones Coordinadas

Oraciones compuestas en las que las proposiciones tienen el mismo nivel sintáctico y se unen mediante conjunciones coordinantes.

  • Copulativas: Se suman los sentidos de las proposiciones.
  • Adversativas: Los sentidos de las proposiciones se oponen total o parcialmente.
  • Disyuntivas: Se plantea una elección entre los sentidos de las proposiciones.
  • Distributivas: Los sentidos se alternan o distribuyen.
  • Explicativas: La segunda proposición aclara o explica el sentido de la primera.

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Oraciones compuestas donde una proposición (subordinada) depende de la principal y desempeña funciones propias de un adverbio o complemento circunstancial. Tipos según su significado:

  • Causales: Explican la causa de la acción principal. El nexo precede a la causa.
  • Consecutivas: Una proposición señala la consecuencia o efecto de la otra. El nexo precede al efecto.
  • Condicionales: Una proposición expresa la condición necesaria para que se cumpla la otra.
  • Finales: Una proposición expresa la finalidad o el propósito de la acción principal.
  • Concesivas: Establecen un obstáculo o dificultad para la realización de la acción principal, aunque esta se cumple.

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Proposiciones que se integran en una oración principal y desempeñan las funciones propias de un sustantivo (sujeto, complemento directo, término de preposición, etc.).

Aspectos Morfológicos

Análisis de la forma de las palabras:

  • Pronombres: Identificar su referente.
  • Verbo: Analizar modo, tiempo, persona, número y aspecto (perfectivo/imperfectivo).
  • Preposiciones: Son morfemas independientes invariables.
  • Conjunción: Es un morfema independiente invariable; identificar qué elementos introduce o relaciona.
  • Perífrasis verbales: Analizar su tipo, forma verbal, persona, tiempo y aspecto que aportan.
  • Sustantivo: Clasificar según sea común/propio, concreto/abstracto, contable/incontable, individual/colectivo, primitivo/derivado.
  • Adjetivo: Indicar género (una o dos terminaciones), número y grado.

Entradas relacionadas: