Claves de la Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión, Adecuación y Descripción Textual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Texto: Conceptos Fundamentales
El texto, del latín "texere" (tejer), se usa para referirse a las relaciones que se establecen entre las diferentes unidades del lenguaje.
Adecuación Textual
La adecuación implica que un texto debe ajustarse a la situación comunicativa en la que se produce, a la intención con la que se emite, al receptor al que va dirigido, al tema del que trata, al canal a través del cual se transmite y al contexto. Un texto es adecuado si se adapta al contexto en que tiene lugar, si se emplea el registro lingüístico apropiado y si cumple con las convenciones de la modalidad textual a la que se adscribe.
Coherencia Textual
La coherencia establece que un texto es una unidad de contenido. Por eso, todos los elementos que lo integran deben ser coherentes.
Totalidad del Texto
El texto debe constituir una clara y única unidad semántica.
Partes Constitutivas (Progresión Temática)
Es lo que llamamos progresión temática: cada enunciado se une lógicamente a los que le preceden y la información avanza de unos enunciados a otros.
Los Diversos Enunciados
Los enunciados que componen el texto no deben contradecirse entre sí.
Cohesión Textual
La cohesión es la propiedad del texto que logra que todos sus elementos estén relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica.
Recurrencia o Repetición
Puede ser léxica o semántica, mediante el uso de sinónimos, antónimos o hiperónimos.
Sustitución
Consiste en recuperar ideas o palabras ya mencionadas en el texto o que aparecerán en él.
Anáfora
Sustitución de una palabra o idea ya surgida en el texto.
Catáfora
Anticipación de una palabra o idea que va a aparecer después.
Elipsis
Supresión de un elemento textual porque el receptor lo supone.
Conectores o Enlaces
Son palabras o locuciones que sirven para expresar o hacer visibles las conexiones establecidas por el emisor entre las ideas del texto.
La Descripción: Representación Verbal
La descripción es la representación verbal de una realidad concreta o abstracta (un ser, paisaje, emoción) a través de sus rasgos característicos. Un texto descriptivo es aquel en el que la descripción aparece como modalidad textual dominante. Su tipología se clasifica atendiendo a lo que en ellos se representa. Se habla de objetos, espacios, animales, personas o personajes.
Tipos de Descripción de Personajes
En la descripción de personajes, que es quizá la más estudiada, se distinguen diversos tipos:
Prosopografía
Es la descripción del aspecto físico del personaje. Se suele centrar en su rostro.
Etopeya
Presta atención al carácter, la índole y las costumbres del personaje.
El Retrato
Recoge rasgos físicos y morales del personaje.
Caricatura
Es una descripción en la que se exageran o ridiculizan rasgos del personaje descrito.
Estructura de la Descripción
La estructura de una descripción generalmente incluye:
- Situación del objeto en el espacio y en el tiempo.
- Presentación del aspecto general del objeto sensible (formas, dimensiones, olores).
- Enumeración de los elementos o partes del objeto descrito:
- Situación en el espacio.
- Caracterización general de cada uno de ellos.
- Componentes que les son propios.