Claves para una Redacción Efectiva: Argumentación, Ensayo y Normas Lingüísticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Argumentación Científica: Conceptos y Estructura

La argumentación científica tiene como finalidad demostrar, defender o refutar una tesis mediante razonamientos o argumentos sólidos.

Estructura de la Argumentación Científica

  • Introducción: Presentación de la tesis.
  • Desarrollo (Cuerpo de la Argumentación): Exposición de los argumentos.
  • Conclusión: Resumen de los argumentos y reafirmación de la tesis.

Existen dos tipos principales de estructura:

  • Deductiva: La tesis se presenta al principio.
  • Inductiva: La tesis se presenta al final.

Tipos de Argumentos Comunes

Los argumentos más utilizados incluyen:

  • Argumentos mediante ejemplos
  • Argumentos de autoridad
  • Argumentos por analogía
  • Argumentos deductivos
  • Argumentos del sentir de la sociedad
  • Argumentos de la experiencia individual

Estilo en la Argumentación Científica

Para un estilo efectivo, se recomienda:

  • Mantener un orden claro en las ideas.
  • Utilizar marcadores o conectores en los párrafos (adición, oposición, consecuencia).
  • Emplear un estilo claro y directo.
  • Incluir ejemplos y comparaciones para mayor claridad.

El Ensayo: Características y Estructura

El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, de forma amena, su visión personal y subjetiva sobre temas muy diversos. Constituye un género literario con una finalidad didáctica e interpretativa.

Estructura del Ensayo

La estructura del ensayo coincide con la de los textos expositivo-argumentativos, y consta de:

  • Introducción: Se presenta la tesis principal.
  • Desarrollo: Se exponen los argumentos, sin pretender un análisis erudito del tema.
  • Conclusión: Se confirma la tesis (aunque no siempre de forma explícita).

Temática del Ensayo

Los temas sobre los que reflexiona el ensayista son extremadamente variados, abarcando desde la filosofía hasta la crítica social.

Estilo y Recursos del Ensayo

Para lograr un estilo personal, cuidado, elegante y ameno, el ensayista se vale de diversos recursos, tales como:

  • Uso de tecnicismos, sustantivos abstractos y adjetivos valorativos.
  • Empleo de comparaciones, ejemplos, anécdotas e interrogaciones retóricas.
  • Uso de la primera persona del singular y del tiempo presente.

Uso Correcto de Números y Signos de Puntuación

Números Cardinales

Los números cardinales se escriben en una sola palabra hasta el treinta, así como las decenas y las centenas enteras (ejemplos: cuarenta, quinientos). A partir del treinta, se escriben en varias palabras (ejemplo: diez mil).

  • 27: veintisiete
  • 25.319: veinticinco mil trescientos diecinueve

Números Ordinales

Ejemplos de números ordinales:

  • duodécimo
  • trigésimo
  • quincuagésimo
  • octogésimo

La Coma (,)

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se utiliza para:

  • Separar elementos de una enumeración.
  • Separar elementos explicativos dentro de la oración.
  • Indicar la omisión de un verbo (ejemplo: "Ella lee; él, también.").

Los Dos Puntos (:)

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se emplean:

  • Delante de una transcripción textual o una cita.
  • En encabezamientos de cartas, notas, solicitudes, etc.
  • Para indicar una relación de consecuencia.
  • Delante de formas declarativas o expresiones que amplían y enriquecen el contenido de una palabra.

El Punto y Coma (;)

El punto y coma (;) separa oraciones lógicamente relacionadas, especialmente cuando la coma no es un signo apropiado debido a la longitud de las oraciones o la presencia de comas interiores.

Uso de Adverbios de Lugar y Gerundios

Adverbios de Movimiento

Las palabras adelante, adonde y atrás indican movimiento.

Adverbios de Situación

Las palabras delante, donde y detrás indican situación o posición.

Uso de "Donde"

La palabra donde indica lugar, no tiempo.

Errores Comunes con el Gerundio

Se debe evitar el uso del gerundio para expresar una acción posterior a la del verbo de la proposición principal. Por ejemplo:

  • Incorrecto: "Fue a buscar un billete de tren y encontrándose a Rafael."
  • Correcto: "Fue a buscar un billete de tren y se encontró a Rafael."

Es incorrecto el uso del gerundio cuando acompaña a nombres de cosas en función de complemento directo (CD) o a complementos directos de seres animados.

También es incorrecto el gerundio cuando acompaña a nombres en función de complemento indirecto (CI). Por ejemplo:

  • Incorrecto: "Devolví la pelota a unos muchachos jugando."
  • Correcto: "Devolví la pelota a unos muchachos que jugaban."

Entradas relacionadas: