Claves para el Reconocimiento de Categorías Gramaticales en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Morfología y Estructura de la Palabra

Tipos de Palabras según su Formación

El análisis de la estructura de las palabras permite clasificarlas en:

  • Primitivas: No tienen prefijo ni sufijo.
  • Derivadas: Formadas por prefijo + raíz o raíz + sufijo.
  • Compuestas: Formadas por la unión de dos raíces (raíz + raíz).
  • Parasintéticas: Formadas por prefijo + raíz + sufijo (simultáneamente).

Reglas de Acentuación

La acentuación gráfica (uso de la tilde) se rige por las siguientes normas:

  • Agudas: Llevan tilde si terminan en vocal, -n o -s.
  • Llanas (Graves): Llevan tilde si NO terminan en vocal, ni en -n, ni en -s.
  • Esdrújulas: Llevan tilde en todas las ocasiones.

El Sustantivo (Nombre)

Clasificación Semántica

Los sustantivos se clasifican en pares opuestos:

  • Comunes vs. Propios
  • Concretos vs. Abstractos
  • Contables vs. No contables
  • Animados vs. Inanimados
  • Individuales vs. Colectivos

El Adjetivo

Tipos de Adjetivos Descriptivos

  • Explicativo (Epíteto): Si el adjetivo va delante del nombre (ej. la blanca nieve).
  • Especificativo: Si el adjetivo va detrás del nombre (ej. la casa grande).

Adjetivos Determinativos y Pronombres

Los determinativos acompañan al nombre, mientras que los pronombres lo sustituyen:

  • Demostrativos: (este, ese, aquel, estos, esos, aquellos).
  • Posesivos: (mi, mío, su, suyo, nuestro, nuestra, etc.).
  • Indefinidos: Expresan cantidad imprecisa (bastante, demasiado, mucho, etc.).
  • Numerales: (uno, dos, primero, segundo, etc.).
  • Relativos: (el que, la que, el cual, la cual, que, los que, las que, los cuales, las cuales).
  • Distributivos: (cada y sendos).
  • Interrogativos: Utilizados dentro de oraciones interrogativas (qué, cuál, cuáles, cuántos, quién, quiénes).
  • Exclamativos: Utilizados dentro de oraciones exclamativas (qué, cuál, cuáles, cuántos, quién, quiénes).
  • Pronombres Personales: (yo, él, ella, vosotros, me, contigo, lo, la, le, etc.).

El Verbo y sus Tiempos

Parámetros de Análisis Verbal

El análisis morfológico del verbo incluye:

  • Persona: Primera, Segunda o Tercera.
  • Número: Plural o Singular.
  • Tiempo Verbal (Presente, Pasado, Futuro, etc.).
  • Modo: Indicativo o Subjuntivo (o Imperativo).
  • Voz: Activa (o Pasiva).
  • Tipo: Pleno (o Auxiliar).
  • Función: Predicativo (o Copulativo).

Modos Verbales

a) Modo Indicativo

Tiempos Simples
  • Presente (como)
  • Pretérito Imperfecto (comía)
  • Pretérito Perfecto Simple (comí)
  • Futuro Simple (comeré)
  • Condicional Simple (comería)
Tiempos Compuestos
  • Pretérito Perfecto Compuesto (ha comido)
  • Pretérito Pluscuamperfecto (había comido)
  • Pretérito Anterior (hube comido)
  • Futuro Perfecto (habré comido)
  • Condicional Perfecto (habría comido)

b) Modo Subjuntivo

Tiempos Simples
  • Presente (coma)
  • Pretérito Imperfecto (comiera - comiese)
  • Futuro Simple (comiere)
Tiempos Compuestos
  • Pretérito Perfecto (haya comido)
  • Pretérito Pluscuamperfecto (hubiera o hubiese comido)
  • Futuro Perfecto (hubiere comido)

c) Modo Imperativo

  • Singular: come (tú) / coma (usted)
  • Plural: comed (vosotros) / coman (ustedes)

El Adverbio

Clasificación Semántica de los Adverbios

Adverbios de Lugar
(aquí, lejos, ahí, arriba, delante, donde, allá, detrás, encima, debajo, fuera…)
Adverbios de Tiempo
(hoy, ya, ayer, recientemente, anteayer, todavía, pronto, enseguida…)
Adverbios de Modo
(mejor, como, igual, según, bien, mal, peor, regular y la mayoría de los terminados en -mente)
Adverbios de Cantidad
(nada, apenas, menos, bastante, todo, mucho, demasiado…)
Adverbios de Deseo
(ojalá, así)
Adverbios de Afirmación
(sí, bueno, seguro, también, claro…)
Adverbios de Negación
(no, tampoco, nada, nunca, jamás…)
Adverbios de Orden
(antes, después, delante, detrás…)
Adverbios de Duda
(quizá, posiblemente, igual, acaso…)
Adverbios de Exclusión
(solo, inclusive, solamente, además, únicamente…)
Adverbios de Identidad
(mismo, mismamente, cabalmente, propiamente…)
Adverbios de Exclamación
(qué, cuán…)
Adverbios sin Clasificación Fija
(viceversa, justo, siquiera…)

Funciones Sintácticas (Complementos Oracionales)

Las principales funciones sintácticas son:

  • Sujeto
  • Complemento Directo (CD)
  • Complemento Indirecto (CI)
  • Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT)
  • Complemento Agente
  • Atributo

Entradas relacionadas: