Claves Psicosociales: Persuasión, Identidad y Desarrollo Adolescente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Para esto, la Psicología se focaliza en tres factores principales:
Factores de la Persuasión
h3>1. La Fuente
- Credibilidad: Se relaciona con la confianza, tratando de que esta aumente en el receptor del mensaje.
- Atractivo: El mensaje tiene mayor influencia cuando proviene de una fuente que genera simpatía en el receptor.
- Integridad: Si la fuente es percibida como desinteresada y honesta, aumenta la confianza en ella. Para el receptor es importante percibir que la fuente no persigue fines encubiertos ni saca provecho personal del mensaje (ej.: cuando arreglan las calles en época de elecciones).
- Conducta no verbal: El atractivo y la honestidad atribuidos a una fuente están relacionados no solo con aquello que la fuente transmite, sino también con la forma en que lo transmite. Muchas veces creemos en un mensaje porque se acompaña de un tono o gesto de sinceridad.
h3>2. El Mensaje
- Presentación de argumentos: La argumentación puede presentar un único punto de vista o dos puntos de vista enfrentados.
- La comparación: Es uno de los posibles recursos de las estrategias argumentativas.
- Tipos de argumentos: En los argumentos que se usan, se puede apelar a los sentimientos, a la razón, a la lógica o a la autoridad.
h3>3. El Receptor
- Disposiciones estables: Son las características que se mantienen de manera más permanente en el receptor (ej.: sexo, clase social, nivel cultural). No se utiliza el mismo lenguaje para dirigirse a un público infantil que a uno adulto.
Construcción de la Identidad
A medida que vamos creciendo, nuestra identidad (es decir, nuestros gustos, la ropa que usamos, nuestra orientación sexual, etc.) se va formando.
La identidad se construye en diversos ámbitos:
- El hogar
- La familia
- El grupo de amigos
- La escuela
- La sociedad en que vivimos (incluyendo leyes, partidos políticos, etc.)
También nos vamos adaptando a diferentes lugares, cosas, etc., lo cual influye en nuestra identidad.
Factores que Influyen en la Construcción de la Identidad
Los factores que influyen en la identidad han ido cambiando a medida que crecemos y también a lo largo de los siglos. Por ejemplo:
- Familias: Están cambiando su forma y su funcionamiento. La autoridad familiar dejó de estar exclusivamente a cargo de los ancianos. Hoy en día, la autoridad no solo reside en el padre, sino también en la madre o en cualquier adulto responsable del menor.
- Medios de comunicación: También han cambiado significativamente. Antes no existía la tecnología actual y no era posible comunicarse fácilmente con personas que vivían lejos.
Definición de Bullying
El bullying es un acoso u hostigamiento dirigido hacia una persona. Generalmente, es perpetrado por un grupo de individuos, a menudo liderado por uno de ellos, contra un estudiante, manifestándose de diversas formas.
Los Cuatro Duelos Simbólicos de la Adolescencia
La adolescencia implica atravesar cuatro duelos simbólicos principales:
- Duelo por el cuerpo infantil: Aparecen los caracteres sexuales secundarios (menstruación, modificaciones corporales), que muchas veces producen un sentimiento de desconocimiento del propio cuerpo.
- Duelo por la identidad y el rol infantil: Se pasa de la dependencia infantil a la búsqueda de independencia, rasgo que caracteriza a los adultos. Los adolescentes pueden identificarse permanentemente con sus padres o, en otros casos, rechazarlos y buscar identificación con sus pares o con ídolos (deportivos, musicales, etc.).
- Duelo por la pérdida de los padres idealizados: Es necesario renunciar a las idealizaciones infantiles de los padres, aceptando que son personas reales con virtudes y defectos.
- Duelo por la bisexualidad infantil: Se produce la elección de objeto sexual y la definición de la orientación sexual, dejando atrás la indiferenciación de la infancia.
La Atención
La atención se puede dirigir tanto a aspectos externos como internos. Dentro de los aspectos internos, puede enfocarse en:
- Sensaciones internas (ej., percepciones corporales).
- Procesos mentales (ej., recuerdos, pensamientos, sentimientos).