Claves del Proceso Fotográfico: Planificación, Presentación y Edición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Werner Bischof
Fotógrafo suizo, se distinguió siempre por sentir una ternura especial en sus retratos de niños.
Planificación Previa: Pensar Antes de Disparar
Aunque todavía no hayamos cogido la cámara para emprender nuestro trabajo, debemos pensar en cómo serán (aproximadamente) nuestras imágenes. Es crucial determinar:
- La cantidad aproximada de imágenes y el formato predominante.
- Los recursos técnicos necesarios: iluminación, equipos de toma fotográfica, decorados, localizaciones, atrezo, etc.
- Los recursos humanos: técnicos, creativos y modelos.
- El presupuesto: Debe ser realista, ni alto ni bajo. Conviene dividirlo en gastos fijos y variables.
Acabados y Presentación Fotográfica
Aspectos a Tener en Cuenta
“El medio es el mensaje” - Marshall McLuhan
Tamaño
Debemos adecuar el tamaño de nuestras imágenes al tamaño de la sala de exposición o al medio de publicación.
Contexto
No es lo mismo una publicación dedicada a la fotografía de autor que una revista del corazón. Es recomendable evitar marcos de color en fotos en blanco y negro. ¿Un marco más grande que la foto mejora la visión?
Iluminación
Si cuidamos en nuestras fotografías los niveles de grises, los tonos y la saturación, debemos también preocuparnos de que la iluminación del ambiente en que expongamos las imágenes respete dichos parámetros.
Soportes y Otras Superficies
Habitualmente se usan cartulinas de archivo sin materiales ácidos, sujetando la fotografía con cinta adhesiva específica. Existen otras formas como tela, plásticos, etc., con bastidores similares a las pinturas al óleo, o el soporte informático.
Preparativos Antes de Exportar
- Escoger los perfiles de salida adecuados.
- Escoger el método de conversión de las fotografías.
- Hacer ajustes de prueba.
- Realizar pruebas con el laboratorio o la imprenta con la que vayamos a trabajar.
Compartir en Internet
Herramientas comunes para compartir archivos fotográficos:
- Correo electrónico: Suelen comprimirse en formato ZIP o RAR.
- Dropbox: Muy indicado para compartir y sincronizar archivos.
- WeTransfer: Muy aconsejable por su rapidez y sencillez para envíos grandes.
- FTP: Es muy rápido, aunque requiere configuración.
- Google Drive: Opción popular para almacenamiento y compartición en la nube.
La Postproducción Fotográfica
Reflexión sobre la Selección
En la fotografía analógica, la cantidad de fotografías realizadas era más baja que la que ahora se toman con la fotografía digital; aparentemente no cuesta dinero “disparar” fotos. Sin embargo, en la labor de selección, se percibe cuánto puede costar el haber “tirado” demasiadas imágenes: el tiempo de la selección aumenta geométricamente al mismo tiempo que disminuye su eficacia.
Fotografiar es Seleccionar
La selección es inherente a la fotografía:
- Se selecciona el tema y el tratamiento.
- Se selecciona el equipo humano y técnico.
- Se seleccionan las imágenes en la toma.
- Se seleccionan las imágenes en la postproducción y en la publicación.
Si en alguno de estos procesos no discriminamos, no seleccionamos, el siguiente proceso nos resultará más laborioso y pesado.
Diferentes Programas de Edición
Algunos de los programas de edición más utilizados son:
- Lightroom
- Capture One
- Fotos de Mac
- Affinity Photo
- DxO PhotoLab (anteriormente Optics Pro)
Además, cada marca de cámaras suele tener su propio software de revelado y gestión.