Claves y Preguntas Frecuentes sobre La Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Preguntas y Respuestas sobre La Fundación

1. ¿Cuántas partes tiene la obra La Fundación y cuántos cuadros?

La obra tiene dos partes. Cada una de ellas, dos cuadros.

2. ¿Cuál es el proyecto de Asel?

Asel planea conseguir el traslado a las celdas de castigo para intentar fugarse.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • Max se suicida
  • Asel impide que Tomás se suicide X
  • Berta es un personaje real
  • Lino traiciona a sus compañeros

4. Enumere los personajes que aparecen en la primera parte de la obra.

Los personajes que aparecen en la primera parte son:

  • Tomás
  • Berta
  • Tulio
  • Max
  • Asel
  • Lino
  • El enfermo
  • El encargado
  • Los acompañantes

5. ¿Cómo reacciona Asel al final de la obra?

Asel se precipita al vacío y acaba con su vida. Prefiere morir a ser torturado.

6. Indique, con una cruz, cuál de los siguientes personajes de la obra pierde el juicio.

  • Berta
  • Lino
  • Max
  • Tomás X

7. ¿Cuál es la verdadera profesión de Asel y cómo incide en el desarrollo de la obra?

La verdadera profesión de Asel es ingeniero. Conoce los planos de la cárcel, lo que le llevará a idear un plan de fuga.

8. ¿Qué personaje experimenta una transformación más radical y qué consecuencias tiene esta transformación en el desarrollo de la obra?

El personaje que experimenta una transformación más radical es Tomás, porque nos muestra el contraste entre la realidad y la apariencia.

9. Indique qué contribuye a que Tomás tome conciencia de su situación:

  • La presencia de Berta al principio de la obra
  • El diálogo con el personaje que está en la cama
  • La desaparición de algunos objetos X
  • Las profesiones iniciales de los personajes

10. Indique qué dos personajes participan en la obra pese a que sus palabras solo las escucha Tomás.

Los dos personajes son el Hombre (el preso muerto) y Berta.

11. ¿Cómo reacciona Tomás cuando finalmente Tulio decide seguirle la corriente y ayuda a recoger los objetos imaginarios de la mesa?

Tomás se enfada con Tulio porque no ve que lleve nada en las manos y cree que se está burlando de él.

12. Indique cuál de los siguientes elementos NO contribuye a que Tomás tome conciencia de su verdadera situación.

  • La desaparición de algunos objetos (incorrecta)
  • La alimentación (incorrecta)
  • El descubrimiento de la muerte de uno de los presos (incorrecta)
  • La conversación con Max sobre Calderón de la Barca Correcta

13. ¿Cuál había sido la causa de la muerte del preso con el que había creído estar hablando Tomás en la primera parte?

  • Inanición X
  • Brutalidad de los carceleros
  • Sus propios compañeros se comen su comida
  • Difteria

14. ¿Quién empieza a sospechar de Tomás en la segunda parte de la obra a raíz de la supuesta visita que recibe de su novia?

  • Tulio
  • Asel X
  • Max
  • Lino

15. Entre la primera y la segunda parte se produce una elipsis. Indique cuánto tiempo pasa entre el descubrimiento del cadáver y el inicio de la segunda parte:

Pasan tres días.

16. Indique el verdadero oficio de los siguientes personajes de la obra:

  • Asel: Ingeniero
  • Lino: Tornero
  • Tulio: Fotógrafo

Entradas relacionadas: