Claves de la Personalidad Humana: Herencia, Rasgos y Valores Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
La Influencia de la Herencia y los Rasgos en la Personalidad
La personalidad se define como la suma de las formas en que un individuo reacciona ante otros e interactúa con ellos. Estudios con gemelos separados al nacer sugieren que la herencia juega un papel crucial en su desarrollo.
- Herencia: Se refiere a los factores determinados en el momento de la concepción.
- Rasgos de la personalidad: Son características consistentes que describen el comportamiento de un individuo.
Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI)
Es un conocido instrumento de evaluación de la personalidad que clasifica a los individuos según cuatro dicotomías:
- Extrovertidos (E) vs. Introvertidos (I): Expresivos, sociables y enérgicos vs. callados y tímidos.
- Sensibles (S) vs. Intuitivos (N): Prácticos, prefieren la rutina y el orden vs. se basan en procesos inconscientes y ven el panorama general.
- Racionales (T) vs. Sentimentales (F): Usan la razón y la lógica vs. se basan en emociones personales y valores.
- Juiciosos (J) vs. Perceptivos (P): Buscan control y prefieren un mundo estructurado vs. son flexibles y espontáneos.
Modelo de los Cinco Grandes de la Personalidad
Este modelo propone cinco dimensiones básicas que engloban la mayoría de las variaciones significativas en la personalidad humana:
- Extroversión: Nivel de asertividad y sociabilidad. Opuesto: Introversión (reservados, tímidos, callados).
- Afabilidad: Grado en que se demuestra respeto, cooperación, calidez y confianza. Opuesto: Frío, inconforme y antagonista.
- Meticulosidad: Nivel de responsabilidad, organización, confiabilidad y persistencia. Opuesto: Desorganizado y poco confiable.
- Estabilidad Emocional: Capacidad para manejar el estrés; tranquilos y confiados. Opuesto: Neuroticismo (depresivos, inseguros, nerviosos, ansiosos).
- Apertura a la Experiencia: Grado de interés por lo novedoso, creatividad, curiosidad y sensibilidad artística. Opuesto: Convencional y con intereses limitados.
Relevancia de los Cinco Grandes en el Ámbito Laboral
Algunos rasgos tienen mayor impacto en el éxito profesional:
- La meticulosidad es crucial debido a la persistencia y atención al detalle que implica.
- La estabilidad emocional se relaciona fuertemente con la satisfacción laboral y bajos niveles de estrés.
Otros Rasgos Relevantes de la Personalidad
Además de los modelos principales, existen otros rasgos que influyen en el comportamiento:
- Autoevaluación Esencial: Grado en que los individuos se gustan o disgustan a sí mismos y se consideran capaces y eficaces. Una autoevaluación positiva se relaciona con mayor satisfacción laboral.
- Maquiavelismo: Individuos pragmáticos que mantienen distancia emocional y creen que el fin justifica los medios.
- Narcisismo: Personas con un sentido grandioso de su propia importancia, que requieren admiración excesiva y son arrogantes.
- Autovigilancia: Capacidad de un individuo para ajustar su comportamiento a factores situacionales externos. Son sensibles a señales externas y pueden comportarse de manera diferente en distintas situaciones.
- Propensión a la Toma de Riesgos: Voluntad para asumir o evitar riesgos.
- Personalidad Proactiva: Individuos que identifican oportunidades, muestran iniciativa, actúan y perseveran hasta lograr un cambio significativo.
- Orientación hacia los Demás: Tendencia a sentir preocupación y ayudar a otros, a menudo como respuesta a la ayuda recibida previamente.
Comprendiendo los Valores Individuales
Los valores representan convicciones fundamentales sobre lo que es preferible a nivel personal o social. Son ideas sobre lo correcto, bueno o deseable y poseen dos atributos:
- Contenido: Indica que un modo de conducta o estado final de existencia es importante.
- Intensidad: Especifica qué tan importante es ese modo de conducta o estado final.
Un sistema de valores ordena los valores de un individuo según su intensidad relativa.
Tipos de Valores (Clasificación de Rokeach)
- Valores Terminales: Se refieren a estados finales deseables; son las metas que una persona querría alcanzar durante su vida. Ejemplos: prosperidad, éxito económico, libertad, salud y bienestar, paz mundial, reconocimiento social, un significado en la vida.
- Valores Instrumentales: Aluden a modos preferibles de comportamiento o medios para alcanzar los valores terminales. Ejemplos: mejora personal, autonomía, confianza en sí mismo, disciplina personal, amabilidad, ambición, orientación a metas.
Valores Generacionales
Los valores pueden variar entre cohortes generacionales:
- Baby Boomers: Valoran el sentido de logro y el reconocimiento social.
- Generación X: Priorizan la amistad verdadera, la felicidad y el placer.
- Generación Y (Millennials): A menudo orientados a objetivos como la riqueza y la fama; valoran la retroalimentación honesta sobre su desempeño.