Claves de la Percepción Social y la Comprensión del Comportamiento Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Cognición Social: Procesos Clave para Entender a los Demás
La cognición social es el conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y utilizamos información sobre el mundo social. Incluye los siguientes pasos fundamentales:
Reconocimiento de Emociones
Implica el diagnóstico acerca del estado de ánimo de una persona, a través de la observación de su rostro y otras señales no verbales.
Formación de una Impresión
Se recogen los primeros instantes de interacción (aspecto físico, vestimenta, formas de hablar, atractivo, etc.).
Atribuciones Causales
Se busca una causa para explicar la conducta de dicha persona. Estas pueden ser:
- Causas externas o internas del propio individuo.
- Causas inestables (se comporta de manera diferente).
- Causas estables (se comporta igual en todas partes).
Utilización de Esquemas Mentales
Se emplean diversos esquemas (conjuntos organizados de conocimiento):
- Esquemas acerca de las situaciones (comportamientos esperados o permitidos).
- Esquemas de personas (personas en general, así como de quienes pertenecen a grupos sociales).
- Esquemas de nosotros mismos.
Nota importante: Nuestros sentimientos, pensamientos y conductas respecto a tal persona estarán mediatizados por el tipo de causa que le atribuyamos a su conducta. Nuestra reacción estará mediatizada por los procesos de inferencia social.
La Percepción en la Vida Cotidiana: Predicción y Adaptación
Un principio constante de nuestra vida cotidiana es la necesidad de predecir la conducta, sentimientos, pensamientos y reacciones de las demás personas, sobre todo en la medida en que nos afectan. La supervivencia como especie y como individuo está en la adecuada percepción del medio físico y social, y en la adaptación a estas condiciones cambiantes.
La percepción, en general, tiene dos procesos clave:
Recodificación o Selección de Datos
Consiste en la selección de los datos que nos llegan del exterior, reduciendo su complejidad y facilitando su almacenamiento y recuperación en la memoria.
Ir Más Allá de la Información Obtenida
Implica intentos de ir más allá de la información obtenida, con el fin de predecir acontecimientos futuros y de ese modo reducir la sorpresa.
Percepción de Objetos y Personas: Similitudes Fundamentales
La percepción de objetos y la percepción de personas comparten similitudes importantes:
Ambos Tipos de Percepciones Están Estructurados
Cuando percibimos objetos y personas, creamos un orden en ese mundo, estableciendo categorías. En el mundo de los objetos físicos, las categorías que utilizamos son claras. Igual ocurre en la percepción de personas y de sus acciones.
- Poseemos multitud de categorías para clasificar su conducta, su apariencia y elementos informativos.
- Aunque en cada momento utilizamos categorías similares, existen diferencias individuales: algunos emplean un sistema de categorización simple (amigo-enemigo), otros uno más complejo de categorización (mal tiempo-buen tiempo, la ropa que me pongo), y otros se basan en el atractivo.
Búsqueda de Elementos Invariantes
Tanto en la percepción de objetos como en la de personas, tendemos a buscar con mayor afán los elementos invariantes de los estímulos que percibimos. Siendo primordial predecir la conducta de los demás, no nos interesan los aspectos de su conducta que nos parecen superficiales o inestables.
Nuestras Percepciones Tienen Significado
Los diversos estímulos que percibimos pasan al interior de nuestra mente a través de un tamiz cuya función primordial consiste en otorgarles significado. Como mostraron Heider y Simmel, cuando la gente percibe, suelen describir lo que han visto, es decir, les asignan interpretaciones.
Formación de Interpretaciones
Este proceso es fundamental para la comprensión del mundo social y la interacción humana.