Claves de la Organización Empresarial: Conceptos, Principios y Estructuras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Conceptos Fundamentales de la Organización
La organización es el conjunto de actividades que se desarrollan de acuerdo a un objetivo, y es una estructura de funciones formalizada.
Características de la Organización
- Formal: Estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada.
- Informal: Es una red de relaciones interpersonales que surge cuando las personas se asocian.
Organización Formal vs. Informal
A continuación, se presenta una comparación entre la organización formal e informal:
Organización Formal
- 1. Surge en forma deliberada.
- 2. Responde a un objetivo.
- 3. Tiene estructura definida.
- 4. Las personas tienen límites definidos de actividades.
Organización Informal
- 1. Es espontánea.
- 2. No responde a objetivos predeterminados.
- 3. No tiene estructura definida.
- 4. No tiene límites definidos de actividades.
Principios de la Organización
La organización identifica, agrupa y distribuye el trabajo cooperativo. Los principios clave son:
- Autoridad: Es responsable de lo que sucede en la empresa, debe mandar y dirigir. La autoridad puede ser delegada.
- Delegación: Delega tareas y, a la vez, otorga autoridad para cumplir los trabajos asignados.
- Responsabilidad: La responsabilidad de un jefe en una tarea no puede ser delegada.
- División del Trabajo: Consiste en dividir y agrupar las actividades que se desarrollan al interior de la organización, necesaria para formar su estructura.
- Definición Funcional: Exige que cada área, departamento, división y puesto defina claramente la actividad que va a realizar.
- Unidad de Mando: Un subalterno obedece a un solo jefe; no puede tener más de un jefe.
- Cadena de Mando: Es la línea de autoridad que va desde la cima hasta cualquier subalterno.
- Tramo de Control: Es el número de trabajadores que un jefe controla. Existe un límite, porque si son muchos, se pierde la efectividad.
- Unidad de Objetivos: Cada una de las áreas que componen una organización se dirige a un solo objetivo.
- Eficiencia: Logro de objetivos considerando tiempo y cantidad de recursos.
- Centralización: Todo se centraliza en la cabeza (Gerente General), quien es el que toma las decisiones.
Componentes de la Organización
- Actividades o tareas
- Personal
- Lugar
- Delegación entre miembros
Etapas de la Organización
Las etapas para establecer una organización son:
- Listado de Actividades: Identificación, clasificación y listado de todas las actividades.
- Agrupación de Actividades: Agrupar las actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles.
- Delegación de Autoridad: Delegar al responsable de cada grupo la autoridad necesaria para el desempeño de las actividades.
- Relación entre Niveles Proyectados: Es la relación de cada cargo dentro de la estructura. Incluye enlace vertical (en diferentes niveles) y horizontal (en un mismo nivel).
Proceso de la Organización
El proceso de organización debe considerar los siguientes puntos:
- Reflejo de objetivos y planes.
- Reflejo de la autoridad.
- Debe responder a las condiciones en que se encuentra la empresa.
- Deben tener en cuenta las limitaciones y costumbres de los individuos.
Tipos de Organización
Organización Lineal
- Autoridad única.
- Aspecto piramidal.
- Organización pequeña.
- Bastante estable.
- Exagera la función de jefatura y de mando.
Organización Línea-Staff
- Aparece cuando existen jefes a quienes asesorar.
- Aplica en empresas modernas.
- Disminuye la carga de tareas.
- Riesgo de un mal asesoramiento.
Organización Funcional
- Puede ser jefe de su área y también de otra.
- Rompe con la unidad de mando.
- Permite la mejor supervisión técnica posible.
- Desarrolla comunicación directa.
- Dispersión y pérdida de autoridad de mando.
Autoridad de Línea, Staff y Funcional
- Autoridad de Línea: Un superior ejerce supervisión directa sobre un subordinado.
- Relación de Staff: Es de asesoría y apoyo.
- Autoridad Funcional: Autoridad simultánea en otra área.
Niveles de la Organización
- Nivel Institucional: Se toman las decisiones más importantes de la empresa; se fijan los objetivos estratégicos a largo plazo.
- Nivel Intermedio: Se encuentran los departamentos y divisiones de la empresa; se encarga de implementar las decisiones tomadas en el nivel institucional.
- Nivel Operativo: Se ejecutan las tareas y se llevan a cabo las operaciones.