Claves de Negociación Publicitaria en Medios: Prensa, Digital, Exterior y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Prensa

Para una negociación efectiva en prensa, es fundamental considerar los siguientes puntos:

Puntos clave para la negociación en prensa

  • Soportes y grupo de comunicación: Identificar a qué grupo pertenecen los soportes de interés.
  • Secciones por tipo de diario: Distinguir entre diarios generales o ediciones específicas.
  • Distribución por ámbito y temática: Considerar la cobertura (nacionales, locales/regionales, deportivos, económicos, gratuitos y otros).
  • Día de la semana para la inserción: Elegir el día óptimo para la publicación.
  • Formato del anuncio: Definir el tipo de inserción (doble página, página, media página, doble media página, módulo en portada, contraportada, robapágina, faldón, entre otros).

Aspectos cruciales a negociar en prensa (más allá del precio)

  • Recargos por color en las inserciones: Negociar el coste adicional por color o blanco y negro.
  • Recargos por posición de página: Acordar la tarifa por página par o impar.
  • Recargos por posición preferente: Discutir el posicionamiento en primer tercio, portada o contraportada.

Revistas y Suplementos

Al negociar espacios en revistas o suplementos, es importante tener claros los siguientes aspectos:

Puntos clave para la negociación en revistas y suplementos

  • Soportes y grupo de comunicación: Conocer a qué grupo pertenecen las publicaciones.
  • Formato del anuncio: Seleccionar el formato adecuado (doble página, página, media página, doble media página, módulo en portada, contraportada, robapágina, faldón, entre otros).

Aspectos cruciales a negociar en revistas y suplementos (más allá del precio)

  • Recargos por posición de página: Negociar la tarifa por página par o impar.
  • Recargos por posición preferente: Discutir el posicionamiento en primer tercio, portada, contraportada, interior de portada o interior de contraportada.

Cine

La negociación de publicidad en cine requiere considerar los siguientes elementos:

Puntos clave para la negociación en cine

  • Localidades deseadas para la presencia: Identificar las ciudades o zonas de interés.
  • Salas de cine a contratar en dichas localidades: Seleccionar los complejos cinematográficos específicos.
  • Exclusivista propietario de las salas: Conocer al gestor de los espacios publicitarios.
  • Tipos de película para la inserción: Definir el género o tipo de filme en el que se desea aparecer.
  • Formato (duración) del anuncio: Establecer la duración del spot publicitario.

Exterior

Para una negociación exitosa en publicidad exterior, es vital tener en cuenta los siguientes puntos:

Puntos clave para la negociación en publicidad exterior

  • Soportes a contratar: Elegir entre vallas, marquesinas, cabinas, transporte, etc.
  • Exclusivista / circuito propietario de los soportes: Identificar al dueño de los espacios.
  • Localidades de interés para la presencia: Determinar las ubicaciones geográficas.
  • Estacionalidad: Factor crucial debido a la disponibilidad de los soportes.
  • Duración de la campaña: Influye en la producción de algunos soportes como vallas (papel para duraciones cortas, vinilo para contrataciones largas).

Aspectos cruciales a negociar en publicidad exterior (más allá del precio)

  • Posibilidad de prorrogar o alargar la campaña: Negociar la extensión en emplazamientos no contratados previamente, permitiendo que el anuncio permanezca más tiempo sin coste adicional. La selección de ubicaciones estratégicas adecuadas constituye un factor cualitativo clave.

Internet

La negociación de publicidad digital implica considerar los siguientes aspectos:

Puntos clave para la negociación en publicidad digital

  • Soportes (webs) y grupo de comunicación: Conocer las plataformas y sus grupos asociados.
  • Formato del anuncio: Definir el tipo de creatividad (banner display con sus medidas, acciones en redes sociales) y el objetivo (clics, interacciones, visualizaciones, etc.).
  • Público objetivo: Segmentación por cookies, datos demográficos, intereses, etc.
  • Ámbito geográfico de impacto: Segmentación por IP u otras herramientas de geolocalización.
  • Definición del universo de impacto: La amplitud del público y el ámbito es crucial; a mayor universo, menor coste; a menor universo, mayor coste de la campaña.

Aspectos cruciales a negociar en publicidad digital (más allá del precio)

  • Ubicación en la web: Negociar la posición en portada o rotación (interior de noticia).
  • Posición en la página: Acordar la visibilidad (tercio superior, medio, tercio inferior, etc.).

Entradas relacionadas: