Claves de la Motivación, Gestión de Conflictos y Negociación Efectiva en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Motivación: Impulso hacia el Logro de Objetivos

La motivación es aquello que impulsa a los individuos a intentar conseguir, mediante acciones, el logro de algún objetivo; es decir, a alcanzar metas, ya sean personales o de grupo.

Teorías Fundamentales de la Motivación Laboral

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Esta teoría, propuesta por Frederick Herzberg, distingue entre dos tipos de factores que influyen en la satisfacción y la insatisfacción laboral:

  • Factores de Higiene (o Ambientales): Dependen del clima laboral y del ambiente en que se desarrolle el trabajo. Son factores de motivación negativos, en el sentido de que su ausencia provoca insatisfacción, pero su presencia no garantiza una motivación duradera. Los más importantes incluyen la organización jerárquica de la empresa, el estilo de liderazgo, las condiciones de trabajo, el salario, la relación con los compañeros, etc.
  • Factores Motivadores: Dependen del desarrollo del trabajo propiamente dicho y están relacionados con el contenido de la tarea. Son factores de motivación positivos, ya que su presencia genera satisfacción y motivación. Los más significativos son: el éxito y prestigio profesional, el reconocimiento, la perfección de la tarea, la responsabilidad y el crecimiento personal.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow afirmó en 1963 que las necesidades de los individuos están jerarquizadas en una pirámide de cinco niveles. Según esta teoría, hasta que las necesidades de un nivel inferior no están satisfechas, no se presentan las del siguiente. Los niveles son (de la base a la cima): necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización.

Teoría de las Expectativas de Vroom

Desarrollada por el economista norteamericano Victor Vroom en 1964, esta teoría plantea que el esfuerzo que está dispuesto a efectuar un individuo para conseguir un objetivo es directamente proporcional a las posibilidades que cree tener de conseguirlo. Se basa en la relación entre esfuerzo, desempeño y recompensa.

Teoría de la Motivación por el Logro de Objetivos de Locke

Enunciada en 1968 por Edwin Locke, profesor de dirección de empresa en EE. UU., esta teoría sostiene que los individuos se plantean, de forma totalmente consciente y voluntaria, las metas sucesivas que desean alcanzar para el logro de un objetivo final. La claridad y el desafío de los objetivos son clave para la motivación.

Teoría de la Equidad de Adams

Formulada por el psicólogo norteamericano J. Stacy Adams en 1962, esta teoría se basa en el principio de la comparación social: todo individuo tiende a comparar los esfuerzos que efectúa y las recompensas que obtiene con los esfuerzos que efectúan y las recompensas que obtienen los demás. La percepción de equidad o inequidad influye directamente en la motivación.

El Conflicto en el Ámbito Organizacional

El conflicto es un enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas o grupos de personas porque el comportamiento de una parte perjudica el logro de los objetivos que persigue la otra.

Tipos de Conflictos

Los conflictos pueden clasificarse según diversas características:

  • Por personas involucradas:
    • Individual (intrapersonal)
    • Grupal (intergrupal o intragrupal)
  • Por características de los intereses:
    • Normativo (relacionado con reglas o valores)
    • Económico (relacionado con recursos o beneficios)
  • Por medidas de presión utilizadas:
    • Pacífico
    • Violento
  • Por resultado generado:
    • Positivo (funcional, constructivo)
    • Negativo (disfuncional, destructivo)

La Negociación: Proceso para Acuerdos Satisfactorios

La negociación es un proceso por el cual dos partes, con posturas y objetivos diferentes, tratan de llegar a un acuerdo satisfactorio para todos los implicados.

Fases de un Plan Estratégico de Negociación

Para una negociación efectiva, es crucial seguir un plan estratégico:

  • Reunir datos relevantes.
  • Preparar un argumento lógico y convincente.
  • Definir alternativas y posibles escenarios.
  • Decidir las consecuencias de cada opción.
  • Prever objeciones o contingencias.
  • Asignar roles y responsabilidades (si aplica a un equipo).

Tácticas de Negociación

Las tácticas son los métodos que se emplean para conseguir objetivos o la habilidad para aplicar esos métodos durante el proceso negociador.

Fases de un Proceso Negociador

Un proceso negociador típico atraviesa las siguientes etapas:

  1. Preparación: Investigación, definición de objetivos y límites.
  2. Tanteo: Exploración de intereses y posiciones de la otra parte.
  3. Propuestas: Presentación de ofertas iniciales.
  4. Discusión, Contrapartidas y Consenso: Intercambio de argumentos, concesiones y búsqueda de puntos en común.
  5. Acuerdo: Formalización del compromiso alcanzado.

Entradas relacionadas: