Claves de la Motivación y Estructura Organizacional: Teorías Esenciales para el Éxito Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Organización Informal y el Liderazgo Espontáneo
Líderes que surgen espontáneamente. Se comparten dinámicas que dan lugar a una serie de relaciones que no tienen por qué coincidir con las establecidas en la organización formal. Se crean normas de grupo, se asumen ciertos roles y se crean canales informales de comunicación. Se genera información de líderes informales que ejercen una autoridad de hecho en cuanto que consiguen el reconocimiento del grupo. La dirección debe entender que la organización real de la empresa tiene dos caras y que la organización informal puede ser fuente de aprendizaje para la formal.
Teorías Clave sobre la Motivación en el Ámbito Laboral
La Teoría de Maslow sobre la Motivación: Jerarquía de Necesidades
Para Maslow, la motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas. Estas necesidades están jerarquizadas en función de su capacidad para motivar y se pueden representar en forma de pirámide:
- Fisiológicas: El individuo estará solamente motivado por sus necesidades más primarias.
- De seguridad: Comenzará a sentirse motivado por la seguridad en el empleo.
- Sociales: La persona buscará el afecto de compañeros y jefes.
- Autorrealización: Pasará a buscar la realización de sí mismo.
Solo cuando se satisfacen las necesidades inferiores surgen gradualmente las necesidades más elevadas como factor de motivación.
La Teoría de Herzberg sobre la Motivación: Factores de Higiene y Motivadores
La principal aportación de Herzberg es la identificación de dos grandes grupos de factores:
- Factores que pueden generar insatisfacción (Factores de Higiene): Son necesarios para que se mantenga cierto nivel de satisfacción. Esos factores son el salario, la seguridad en el puesto de trabajo, las condiciones de trabajo, los procedimientos de la empresa. Suponen los requisitos mínimos para que no se produzca insatisfacción en los trabajadores.
- Factores motivadores: El logro, el reconocimiento, el contenido del trabajo, la responsabilidad y el crecimiento personal.
Los factores mínimos deben estar garantizados para que no exista insatisfacción.
Las Teorías X e Y de McGregor: Percepciones sobre el Trabajador
Estas teorías presentan dos visiones contrapuestas sobre la naturaleza humana en el entorno laboral:
Teoría X:
- Consideran el trabajo como algo impuesto que tratan de evitar si pueden.
- Solo se consigue su esfuerzo en el trabajo si se les controla y amenaza.
- Prefieren ser dirigidas a dirigir.
- Tratan de eludir las responsabilidades.
- Tienen poca ambición.
- Se resisten a los cambios y se preocupan de su propia seguridad e interés.
Teoría Y:
- Consideran que el trabajo puede ser fuente de satisfacción.
- Pueden autocontrolarse para conseguir los objetivos que se les confían.
- Asumen compromisos si reciben compensaciones por lograrlos.
- Pueden aprender a asumir responsabilidades.
- Tienen capacidad de imaginación, creatividad e ingenio.
- Desean perfeccionarse y se motivan por desarrollar su potencial.
La Teoría Z: Hacia una Organización Participativa
La teoría Z plantea cómo debe ser una organización para que sus participantes se sientan motivados. Sus principios son:
- Espíritu de consenso