Claves de la Morfología, Formación de Palabras y Perífrasis Verbales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Morfología de las Palabras

Tipos de Palabras Según su Estructura

  • Simples: Formadas por un lexema o raíz y morfemas flexivos (gata/o/as/os).
  • Derivadas: Compuestas por un prefijo, un lexema y un sufijo (gatera).
  • Compuestas: Unión de dos o más lexemas, que pueden incluir morfemas flexivos (sordomuda).
  • Parasintéticas: Combinan composición y derivación (cumpleañero) o incluyen prefijos, lexema y sufijos (desalmado).

Componentes de las Palabras

  • Lexema o raíz: Aporta el significado principal de la palabra.
  • Morfemas:
    • Flexivos: Indican género, número, tiempo, modo, etc. (desinencias verbales).
    • Derivativos: Modifican el significado del lexema (prefijos, sufijos e interfijos).

Formación de Palabras

  • Siglas: Se forman con las letras iniciales de varias palabras, generalmente en mayúsculas (DNI).
  • Acrónimos: Pueden formarse con letras iniciales o sílabas de varias palabras, en mayúsculas o minúsculas (OVNI).

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Pueden estar unidos por una preposición, una conjunción o ir sin nexo.

Ejemplos:

  • Echó a correr (preposición).
  • Tengo que estudiar (conjunción).
  • Debo ducharme (sin nexo).

En una perífrasis, un verbo pierde parte de su significado y actúa como auxiliar del otro, que es el verbo principal.

Tipos de Perífrasis Verbales

Según su Forma

  • Gerundio: Indican una acción en proceso. Se forman con verbos como estar, ir, venir, andar, llevar, seguir + gerundio.
  • Participio: Expresan una acción acabada. Se construyen con verbos como estar, tener, llevar + participio.
  • Infinitivo:
    • Modales:
      • Obligación: tener que, deber, haber que, haber de + infinitivo.
      • Conjetura: deber de, venir a, poder + infinitivo.
    • Tempoaspectuales:
      • Ingresivas (inminencia de acción): estar a punto de, pasar a, estar por + infinitivo.
      • Incoativas (inicio de acción): empezar a, arrancar a, romper a + infinitivo.
      • Reiterativas (acción que se repite): soler, volver a + infinitivo.
      • De interrupción (acción truncada): cesar de, dejar de + infinitivo.
      • De posterioridad (ocurre a continuación): ir a + infinitivo.
      • Procesales (estado de acción): empezar por, seguir por, terminar por + infinitivo.
      • Terminativas (acción acabada): acabar de, terminar de + infinitivo.

Léxico y Relaciones Semánticas

  • Sinonimia: Sustitución de una palabra por un sinónimo. Ejemplo: Ha muerto su abuela: falleció hace quince días.
  • Sinonimia textual: Se utiliza una expresión que, en un contexto determinado, se refiere al mismo elemento. Ejemplo: Los excursionistas pasaron el día en Cádiz. Por fin pudieron disfrutar en la ciudad portuaria de un verdadero descanso.
  • Hiperonimia: Se emplea una palabra que engloba a otra (hiperónimo). Ejemplo: Compró manzanas. Le encanta la fruta.
  • Hiponimia: Se sustituye un término por otro más específico (hipónimo). Ejemplo: Trajo la comida. La verdura la colocó en la cesta verde.
  • Repetición: Se repite la misma palabra. Ejemplo: Voy a viajar a Cádiz. Cádiz es muy bonita.
  • Antonimia: Se utilizan términos opuestos para relacionar partes del texto. Ejemplo: Yo soy lento; tú, rápido.
  • Derivación: Se emplea una palabra derivada de otra, generalmente del mismo campo semántico. Ejemplo: Fueron a la selva: los paisajes selváticos los vuelven locos.
  • Redes léxicas: Cada texto se construye con términos de una o varias redes léxicas relacionadas con los temas tratados. Ejemplo: En un texto sobre enseñanza, aparecerán palabras como alumno, colegio, examen, asignatura, etc.

Entradas relacionadas: